Derechos Humanos analiza la utopía en tiempos de crisis con nombres de lujo
La Facultad de Filosofía abre mañana tres días de programa en el que no faltan activistas y expertos de varios países
CÁDIZ.Actualizado:La Facultad de Filosofía de la Universidad de Cádiz acogerá, desde mañana hasta el próximo domingo, las VII Jornadas Internacionales de Derechos Humanos. La edición de este año está dedicada a una idea de complejidad extrema, el «ideal de utopía en un mundo en crisis».
El rector de la Universidad de Cádiz, Diego Sales, y el presidente de la Asociación Europea de Derechos Humanos, Pierre Barge, serán los encargados de presidir el acto inaugura, a partir de las 12 de la mañana del viernes, junto a la coordinadora de la Asociación Pro Derechos Humanos en Andalucía, Maribel Mora. A partir de las cuatro de la tarde se sucederá un denso programa de intervenciones y debates que reunirá a prestigiosos activistas, docentes y comunicadores de tres continentes.
Los catedráticos en Economía Aplicada Juan Torres y Miren Etxezarreta serán los encargados de analizar el escenario de derrumbamiento del sistema económico global Dos horas después, a las seis, Meir Mertaliz, concejal en Jerusalén, y Raji Sourani, presidente del Centro Palestino de Derechos Humanos de Gaza, departirán sobre el conflicto palestino-israelí.
La jornada del sábado arrancará con la converencia de Manuela Carmena, magistrada de la Audiencia Provincial de Madrid. La segunda cita del día será con los medios de comunicación. Los periodistas Rosa María Calaf y Juan José Téllez debatirán sobre la ética política en el periodismo actual.
Les seguirá en el programa Claude Brulant, responsable de la Federación Internacional de Acción Cristiana por la Abolición de la Tortura. En este caso, será una intervención individual, como la de Paloma Uría, doctora por la Universidad de Oviedo. El director de la Unidad de Trauma de La Paz, el psiquiatra Pau Pérez, analizará también en horario de tarde los efectos y los tipos de la tortura en las sociedades democráticas actuales.
El domingo es el último día del programa. Javier de Lucas, filósofo y director del Colegio de España en París abrirá la tercera jornada junto a Catherine Whitol de Wenden, directora de investigación del Centro Nacional de París.
Majiguene Cissé, responsable senegalesa de la Red de Mujeres para el Desarrollo Sostenible en África, analizará el futuro femenino en el continente negro, mientras que Guillermo Ruiz analizará la expulsión de gitanos romaníes de Francia. El acto de clausura tendrá dos mujeres como protagonista a partir de las seis de la tarde. A la mencionada dirigente feminista senegalesa, se unirá Mitra, de la Asociación Revolucionaria de la Mujer en Afganistán. Juntas ofrecerán la conferencia final: 'Cambiando el mundo con ojos de mujer'.