EL VICEPRESIDENTE PRIMERO, SEGÚN LOS DIPLOMÁTICOS DE ESTADOS UNIDOS
Rubalcaba, «capaz, serio y encantador»
Actualizado:La diplomacia norteamericana, que elogia al vicepresidente primero del Gobierno y ministro del Interior, recalca que Zapatero «no habla inglés», pero alerta de no hacer cometarios porque es capaz de entenderlos.
Si hay una autoridad española que, por el momento, se salva de la quema tras la filtración masiva de Wikileaks ese es Alfredo Pérez Rubalcaba. Uno de los pocos cables que la plataforma de Internet ha dado a conocer una vez publicados por los cinco diarios de referencia es una comunicación del 26 de junio de 2009 de la embajada en Madrid dirigida a Janet Napolitano, la Secretaria de Seguridad Nacional, en la que le refresca la memoria sobre España y sus gobernantes con vistas a una inminente visita.
En ese cable, el encargado de negocios estadounidense en Madrid, Arnold A. Chacon, se deshace en elogios hacia el ahora vicepresidente primero: «Rubalcaba, que tiene amplias responsabilidades en materia de seguridad e Inteligencia, es muy capaz y serio, pero también encantador». «Es conocido por su inteligencia, discreción, trabajo duro y dominio del detalle, así como por su habilidad de negociación», asegura Chacon, que también valora su conocimiento del inglés, aunque «prefiere tener la presencia de un intérprete durante los debates de algunas cuestiones técnicas». El idioma, según el encargado de negocios, es uno de los hándicaps de José Luis Rodríguez Zapatero. «(El presidente del Gobierno) no habla inglés, aunque creemos que es capaz entenderlo» (quizás un aviso para no hacer comentarios inoportunos cuando no esté el traductor).
Sobre el jefe del Ejecutivo, dice que actualmente (el pasado junio) su popularidad es «baja», como la del PSOE, y relaciona ese hecho con una tasa de paro del 17%, «la más alta de la UE y que se espera que llegue al 20% en algún momento del año». También afirma la embajada norteamericana que el PP de Mariano Rajoy «está acosado por acusaciones de corrupción».