El alcalde de Conil solicita una reunión con Rosa Aguilar para intentar salvar las almadrabas
CÁDIZ.Actualizado:La cascada de apoyos y pronunciamiento favorables a la pesca artesanal del atún rojo no cesa. La última administración en hacerlo es una de las directamente implicadas, por cuanto tiene en su municipio uno de los caladeros.
Se trata del Ayuntamiento de Conil, cuyo alcalde, Antonio Roldán, ha solicitado una reunión con la Ministra de Medio Ambiente, Rosa Aguilar, para tratar la situación que atraviesan las almadrabas e «intentar salvar este arte tradicional».
En un comunicado, el Ayuntamiento conileño ha informado de que Antonio Roldán pretende abordar en la reunión la petición que realizará para que el Gobierno de España modifique el reparto interno de la cuota nacional de capturas de atún rojo, modulando las mismas en función de la sostenibilidad ecológica y social de cada modalidad pesquera.
Del mismo modo, solicitará que se definan ayudas coyunturales para el sector almadrabero, mientras la cuota se sitúe por debajo de los límites de rentabilidad, «con el fin de garantizar su continuidad en el futuro». Antonio Roldán ha mostrado por último su malestar por la reducción de la cuota del atún acordada en la Comisión Internacional para la Conservación del Atún Atlántico (ICCAT), que se celebró en París hasta el sábado.
El PA exige más
De igual manera, otra formación política gaditana como es el Partido Andalucista también se ha pronunciado en términos similares. Así, el presidente del Comité de Enlace Provincial Andalucista de Cádiz, Ramón Sánchez Heredia, ha exigido que no se reduzca la cuota de capturas de atún para las almadrabas y ha acusado a la Junta de tratar este asunto con intereses «electoralistas».
En este sentido, Heredia ha manifestado que se «alegra» de que la consejera de Agricultura, Clara Aguilera, y la ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, Rosa Aguilar, «se preocupen por el futuro de las almadrabas gaditanas, cuando hace un año sólo pensaba en dar ayudas al armador que decidiera cesar la actividad».
En un comunicado, los andalucistas han mostrado su «indignación» ante la reducción de un 4,4 % del Total Admisible de Capturas (TAC), y han criticado «la falta de contundencia de algunos representantes políticos» de la provincia en pro de la conservación de esta pesquería.