Gisela Pulido, este fin de semana en la playa de Pointe Magnin, Noumea, Nueva Caledonia. :: L. V.
LA PRÓRROGA

Gisela Pulido, el mejor reclamo

Logra su séptimo mundial de kitesurf, un deporte que aspira a ser olímpico

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Que Gisela Pulido sume un nuevo campeonato del mundo de kitesurf, practicamente, ha dejado de ser noticia. Este fin de semana ha sumado a sus vitrinas su séptimo título en la modalidad freestyle y, pese a su juventud, ya nadie se ha sorprendido.

Pero esta victoria, que le ha llegado en la penúltima prueba del circuito PKRA que se ha disputado en la playa de Pointe Magnin, en Noumea (Nueva Caledonia), tiene un valor especial.

Y es que la Asociación Internacional de Kiteboard (IKA) está trabajando para que este deporte sea reconocido como disciplina olímpica y se incluya por primera vez en el programa de los Juegos que tendrán lugar en Río de Janeiro en 2016.

Esta temporada que toca a su fin, la Federación Internacional de Vela (ISAF) y el Comité Olímpico Internacional (COI) reconocieron como único tour oficial el de la PKRA, por lo que el triunfo de Pulido tiene un valor mayor pues es la única campeona del mundo actualmente, una vez que ya la KPWT dejó de tener sentido.

La imagen de la joven rider catalana afincada en Tarifa es, sin duda, el mejor reclamo. Pulido lleva siendo referente en su deporte durante muchos años, es la mujer que acumula más títulos intercontinentales, con cuatro, en la KPWT y, además, ya ha igualado a tres mundiales a la neozelandesa Cindy Mosey en el tour PKRA, que desde este año ha pasado a ser el único y oficial.

Además, se ha convertido en la imagen de marca de grandes firmas comerciales como es el caso de Movistar, equipo con el que compite. Sus logros han llegado a dar la vuelta al mundo y siempre se han hecho eco de ellos los principales medios de comunicación.

A por el doblete

Pulido siempre ha dicho que para ella sería un sueño conseguir una medalla olímpica, pero una meta que no ve inalcanzable. De momento ahora sólo piensa en su próxima parada, que será a partir del día 5 de diciembre en Australia, donde tiene la posibilidad de hacer el doblete y adjudicarse también el título mundial en olas, el primero de toda su carrera. Por eso se ha quedado estos días en la antigua colonia francesa para prepararse y poner el broche de oro a una temporada que ha sido «la más complicada» de las muchas en las que ha competido, según afirma en su web personal.