Rafael Reig gana el Tusquets de novela con 'Todo está perdonado'
Una intriga y humor que retrata de forma "irónica y realista" el último medio siglo de la historia española
MADRIDActualizado:Rafael Reig es el ganador del premio Tusquets de novela, que falló este martes su sexta edición en la Feria Internacional de Libro (FIL) que acoge la ciudad mexicana de Guadalajara. El escritor asturiano se lo adjudicó por mayoría con Todo está perdonado una intriga en clave humorística que recorre el movido período que va de la posguerra a la transición.
Dotado con 20.000 euros en concepto de anticipo de derechos de autor, y una estatuilla de bronce diseñada por Joaquim Camps, este premio fue creado en 2005 por el sello que dirige Betriz de Moura. Desierto en su primera edición, sus ganadores anteriores fueron el argentino Sergio Olguín, el mexicano Elmer Mendoza y el colombiano Evelio, Rosero.
Juan Marsé presidió el jurado que premió a Reig y del que formaron parte Almudena Grandes, Sergio Olguín, Juan Gabriel Vásquez y Beatriz de Moura, en representación de la editorial. El jurado destacó "la ambición de una novela compleja que, sin dejar de lado el humor, recupera la historia reciente de España y la reinterpreta con un enfoque inédito en la literatura hispana". También valoró "el mérito de un relato rico en tramas narrativas donde el argumento principal, una inquietante investigación policial, deja paso a un retrato realista e irónico de la posguerra, los últimos años de la dictadura y la transición española, con el telón de fondo de un Madrid insólito y sorprendente".
La novela de Reig la protagoniza Laura Gamazo, hija de un empresario enriquecido durante el franquismo, que muere por envenenamiento el día de su boda. El padre, Perico Gamazo, recurre entonces a Antonio Menéndez Vigil, ex guardia civil y agente de inteligencia retirado, amigo de la familia y protegido suyo, para que aclare las circunstancias de la muerte. Menéndez, que inicia su investigación pendiente de los partidos de la selección española en la Eurocopa de 2008, no puede dejar de hacer recuento del medio siglo de historia española: desde que su padre y el de Gamazo, junto a la mano derecha de éste, Castresana, se hicieron amigos en la celda en que los republicanos los encerraron durante la guerra civil, hasta el presente, en que sus hijos, los contemporáneos de Menéndez, ocupan los puestos que les tenían destinados sus progenitores.
La investigación de la muerte de Laura se entrevera con las vidas cruzadas de las familias, que, en sus maniobras para seguir en el poder, se convierten en emblemáticas de la trayectoria política española que conduce al tardofranquismo, la restauración borbónica y la transición, la historia de quienes ganaron la guerra y se aseguraron de que sus hijos ganaran también la paz.
Profesor
Nacido en Cangas de Onís (Asturias) en 1963, Rafael Reig vivió en Colombia durante su infancia, y estudió Filosofía y Letras en la Universidad Autónoma de Madrid. Dio clases de literatura en Nueva York, donde se doctoró, y en varias universidades norteamericanas. Actualmente es profesor de la escuela de creación literaria Hotel Kafka, y colabora en diversas publicaciones, tanto en papel como digitales.
Su novela Sangre a borbotones (2002) fue galardonada con el Premio de la Crítica de Asturias y elegida una de las cinco mejores novelas en español de 2002 por la Fundación Lara. Reig es autor de las novelas Esa oscura gente (1990), Autobiografía de Marilyn Monroe (1992), La fórmula Omega (1998), Guapa de cara (2004) y Hazañas del capitán Carpeto (2005). También del ensayo 'Manual de literatura para caníbales' (2006) y del volumen 'Visto para sentencia' (2008), que reunido sus artículos de prensa. Algunas de sus novelas se han traducido al inglés, al alemán, al portugués y al italiano.