«No existen sectores enfrentados, solo es una organización viva»
Francisco Sánchez Candidato a la Secretaría General Provincial
Actualizado:Encarna al aspirante reformista. Aunque no es más joven que su compañero y oponente en la cita congresual de mañana, sí representa un mayor espíritu de renovación, de cambio ante la oficialidad.
Francisco Sánchez (6 de marzo de 1957, Jerez de la Frontera) es afiliado a la UGT desde enero de 1988. Adscrito a la Federación de Servicios Públicos, fue responsable de Política Sindical durante dos años a finales de los 90 en la UGT de la Comarca de Jerez. En la actualidad, es presidente del Comité de Empresa del Consorcio de Aguas a la Zona Gaditana.
-¿Qué espera de cita congresual extraordinaria de mañana?
-Mi equipo y yo estamos seguros de ganar para, a partir del día 30 y en coordinación con las federaciones provinciales, dedicar nuestro esfuerzo para que nuestra UGT sea el mejor instrumento de defensa de los intereses de los trabajadores. Queremos mostrar identidad propia y reivindicar nuestra entidad como fuerza sindical de clase. En cualquier caso, mi deseo es que la UGT recupere su normalidad funcional tras este periodo de dirección transitoria.
-¿Qué prioridades tiene en la gestión provincial de UGT en caso de acceder a la secretaría general?
-El establecimiento de estrategias basadas en la participación democrática que permitan la vertebración territorial como medio de acercar el sindicato. Sin olvidar a esos 172.000 desempleados que pesan lapidariamente sobre la economía gaditana. Potenciar políticas que incidan en el fortalecimiento del tejido ocupacional de la provincia y las políticas de igualdad para reducir las diferencias de género, con una especial incidencia en la formación, tanto a nivel profesional como didáctico en la comunidad educativa sobre qué es el sindicalismos de clase y cuál es su papel como agente social.
-¿Tiene previsto aún proponer listas conjuntas o medidas de integración de ambas candidaturas?
-Durante todo el periodo precongresual ha estado abierta esa posibilidad. Incluso el pasado 24 se hizo, por el bien de la UGT, una generosa oferta a mi compañero y amigo Salvador Mera, que no fue aceptada por los secretarios generales que le apoyan. En este momento los equipos ya deben estar configurados. El mío, al menos. Aunque no descartamos valorar cualquier aportación, lo cierto es que los plazos están prácticamente agotados.
-¿Cree que UGT Cádiz dio mala imagen pública durante el periodo previo a la dimisión de Pedro Custodio?
-Las organizaciones sindicales vivas tienen unos procesos internos vivos que se dirimen internamente. No oculto mi visión crítica al periodo de gestión del ex secretario general, pero mi respeto al resultado del XI Congreso Extraordinario fue total y lamento que cuestiones personales hayan impedido que el compañero pudiese desarrollar su proyecto, avalado por dicho Congreso. En cualquier caso, deploro la externalización de procesos internos que, como digo, deben ser solventados a través de nuestros propios mecanismos internos.
-¿Qué medidas aplicaría para propiciar la reunificación de los sectores, aparentemente enfrentados, del sindicato?
-No existen sectores enfrentados en la UGT. Como organización democrática confronta ideas y opiniones con total libertad. Las organizaciones democráticas han de estar vivas y, tras el acuerdo, cerrarse en torno a los objetivos.
-¿Cómo se le ocurre dar el paso de presidir un sindicato en la peor situación económica en décadas, cuando estas organizaciones sufren un mayor descrédito?
-Todo sindicalista que se precie siente inquietud, en alguna medida, por aportar su granito de arena para contribuir en la solución de esta situación. No doy el paso solo. Estoy arropado por un magnífico equipo de hombres y mujeres que creemos que tenemos algo que decir y hacer aún en estos momentos en que algunos se empeñan en demonizar el sindicalismo de clase con el objetivo de desorganizar a los trabajadores en torno al mejor instrumento que tienen para la defensa de sus intereses.