ANDALUCÍA

Un apagón obliga a suspender las pruebas al cuerpo judicial

Decenas de aspirantes no pudieron hacer el examen en Sevilla, que sí continuaron otros miles en el resto de España

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un apagón de luz en el campus universitario Reina Mercedes de Sevilla en la mañana de ayer obligó al tribunal de las oposiciones al cuerpo de auxilio judicial de la Administración de Justicia a suspender las pruebas que se celebraban en aulas de la Universidad de Sevilla de dicho recinto. Decenas de aspirantes tuvieron que abandonar un examen que en el resto de España sí pudieron continuar otros miles de opositores. Al parecer, la suspensión sólo afectó a los aspirantes que realizaban el examen en las aulas del campus Reina Mercedes, pero no los que se estaban examinando en el campus Ramón y Cajal, en otra parte de la capital andaluza.

El examen empezó a las 12 del mediodía y el corte de suministro de luz por una avería de la red eléctrica se produjo a las 12.10, es decir, apenas abierto el sobre con el cuestionario. Este tipo de exámenes de oposición a cuerpos de funcionarios de la Administración de Justicia se hacen de forma simultánea en toda España. En Andalucía, la sede para dichas pruebas es Sevilla. El tribunal decidió esperar por si el apagón duraba poco, pero la misma compañía eléctrica, Endesa, indicó que el arreglo de la avería en la avenida Reina Mercedes podía tardar. La ciudad padeció ayer intensas lluvias durante todo el día, especialmente a esa hora.

Los examinandos estuvieron retenidos en las aulas hasta la 13.20, según dijeron a este periódico algunos de ellos. Lo cierto es que en varias aulas en las que se estaban examinando no había luz exterior y la interior era excesivamente pobre. Finalmente y tras los correspondientes permisos de la administración en Madrid, el tribunal decidió suspender el examen a los aspirantes.

Los perjudicados están dispuestos a impugnar por la vía contencioso administrativa las oposiciones en toda España, en la que se han podido examinar varias miles de personas, según algunas fuentes. También pedirán indemnización por los gastos, ya que muchos se han desplazado desde todas las provincias andaluzas.