Los pensionistas, protagonistas
Actualizado:Debo confesar que el término 'pensionista' no lo digiero, sobre todo por las interpretaciones que se pueden derivar de esta terminología; una de ellas, según mi diccionario: «Persona que reside en un colegio o casa particular y paga cierta pensión». Prefiero que me identifiquen como 'jubilado', ya que jubilación significa «haber pasivo que disfruta la persona jubilada». Sentada la premisa anterior, debo expresar mi sorpresa porque en la actualidad, a los 'jubilados' nos están convirtiendo en auténticos protagonistas de la situación económica de España, pidiéndonos esfuerzos y sacrificios que suponen un auténtico punto de inflexión muy negativo en nuestra historia contemporánea, contando además con que hace escaso tiempo los cantos de sirena nos anunciaban la sociedad del bienestar, la Andalucía imparable, el pleno empleo, los mejores situados en la liga de Europa; en definitiva, que el Paraíso Terrenal sería un huerto comparado con nuestra nación.
Creo que el problema que se plantea no viene provocado por las personas que hemos conseguido llegar a nuestro Horizonte Crepuscular tras una prolongada y productiva vida profesional: 51 años cotizando a la Seguridad Social. Considero que los responsables de la Administración Pública no resuelven los problemas porque están mirando hacia otro lado más frágil, más controlado, más vulnerable, y así no perciben que el verdadero problema proviene de las personas que han decidido profesionalizar la política para acceder a la 'pensión' sin más esfuerzo que la incondicional adhesión al partido. Señores, si se acabó la fiesta despidan ustedes a los palmeros y dejen vivir con tranquilidad y sosiego a los verdaderos jubilados.