Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Ayer se clausuró el curso en el centro de día de la zona sur. :: L. V.
Jerez

Una veintena de personas mayores participaron en el taller de la memoria

L. V.
JEREZ.Actualizado:

José Manuel Jiménez, delegado de Bienestar Social y del Mayor, procedió ayer a la clausura y entrega de diplomas el taller de memoria impartido para personas mayores en el Centro de Día de Mayores de la zona sur. Veinte personas mayores, de edades comprendidas entre los 60 y 8o años, han participado en este taller de memoria, que se ha desarrollado a lo largo de siete sesiones prácticas. El taller ha corrido a cargo de las monitoras Pilar Berzosa y Sonia Oca, de la empresa Intelecto.

José Manuel Jiménez ha manifestado la importancia de este taller porque permite ejercitar la mente, «algo tan necesario o más que el ejercicio físico», ha comentado. En las sesiones de estos talleres de memoria los participantes han realizado ejercicios para retener datos y nombres de personas, así como teléfonos, listas de compras, aniversarios o cosas de actualidad. También han aprendido pequeños trucos: como apuntar las cosas en pequeños papeles, agendas o hacer letreros. Asimismo, han recibido consejos para recordar lo que realizan a lo largo del día, para practicar la lectura y escuchar la radio, etc. En este taller se ha insistido a las personas mayores que recuerden acontecimientos positivos del pasado, procurando rememorar algunos detalles, sin ocultar los posibles olvidos y sin sentirse mal por ello.

El taller se ha completado con varias actividades que permiten concentrarse, pensar o recordar, caso de la realización crucigramas o la escritura de cartas, por ejemplo. Para ello los participantes, además, ha utilizado un cuaderno de actividades e incluso han realizado ejercicios en sus domicilios a modo de tarea. Con este taller de memoria se pretende detectar precozmente la aparición de problemas cognitivos; retrasar la progresión del deterioro, en caso de haberlo; solucionar las quejas de memoria de la vida cotidiana; aumentar la autoconfianza; potenciar las relaciones sociales entre los mayores; abrir nuevos espacios participativos y ocupar su espacio de ocio y tiempo libre con actividades lúdicas y saludables.