Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El portavoz de Justicia del PP, Federico Trillo, acompañado del diputado Bermúdez de Castro, ayer durante la durante la rueda de prensa. :: EFE
ESPAÑA

Batasuna se queda sin resquicios para colarse en las elecciones

Los electos vinculados al entorno terrorista serán expulsados de las agrupaciones tras el acuerdo alcanzado entre el PSOE y el PP

ANTONIO MONTILLA
BARCELONA.Actualizado:

Siete meses de negociación y una noche frenética permitieron a Alfredo Pérez Rubalcaba y a Federico Trillo cerrar la última enmienda de la Ley Electoral que blindará a su vez, de forma definitiva, la Ley de Partidos Políticos contra posibles estratagemas de ETA o Batasuna para colarse en las elecciones municipales de 2011.

Socialistas y populares taponarán con esta nueva norma, que se tramita en el Congreso, cualquier movimiento de la izquierda 'abertzale', al trasladar a las agrupaciones de electores las mismas causas de incompatibilidades que los partidos políticos, según explicó ayer el propio Trillo en rueda de prensa en Barcelona. El vicepresidente primero, desde Madrid, fue mucho más directo: Batasuna no podrá utilizar estas plataformas electorales «para dar gato por liebre», como ha intentado hacer de manera insistente desde que la coalición fuera ilegalizada en 2003.

La dificultad en esta ocasión ha sido más técnica que política, ya que las agrupaciones de electores están formadas por un grupo de ciudadanos que se asocia temporalmente con el único fin de presentar una candidatura en un proceso electoral concreto y en una circunscripción determinada y, por lo tanto, se rigen por la espontaneidad. Cuentan, además, con un régimen jurídico distinto y con la obligación previa de presentar como aval un número determinado de firmas que varía según la población del municipio o la comunidad autónoma por la que se presente.

Aún sin condena

La modificación pactada entre socialistas y populares supone que ninguna persona inmersa en una causa judicial por colaboración o integración con grupos terroristas (aún sin condena firme) o que esté vinculada a partidos o formaciones ya declaradas ilegales podrá formar parte de una agrupación de electores. La enmienda también cercena la posibilidad de que ediles electos puedan mantener su cargo si se demuestra su relación con la banda terrorista o su entorno.

Alfredo Pérez Rubalcaba no pudo ocultar su satisfacción por el acuerdo con los populares. «La reforma ha quedado muy bien porque manteniendo los mismos principios de la Ley de Partidos se evitan aquellas rendijas por las que alguien había tratado de sortear la ley». «Esas rendijas las hemos cerrado», insistió orgulloso.

El ministro y vicepresidente se mostró convencido de que Batasuna o sus sucedáneas, tras estas modificaciones, se quedarán fuera de las instituciones «si no rompe definitivamente con ETA o convence a ETA para que lo deje». «De lo que se trata es que no nos den gato por liebre. Punto. Yo creo que esa frase es suficiente clarificadora», apostilló.

El mensaje desde el PP fue idéntico. «Mientras ETA siga viva, Batasuna, se llame como se llame, no podrá concurrir a las elecciones», espetó el diputado y coordinador electoral del PP José Antonio Bermúdez de Castro, muñidor de la reforma, junto al socialista Txiki Benegas. «Solo quedan dos vías o derrota o rendición sin contraprestaciones ni con mediadores internacionales», remachó.

Federico Trillo, a preguntas de los periodistas, reveló que su partido no se ha puesto en contacto ni con PNV ni con otros grupos «porque nuestro compromiso era sólo con el Gobierno». No obstante, dejó abierta la puerta para que el resto de formaciones parlamentarias puedan sumarse a este paso «histórico» en la lucha contra el terrorismo.

Los populares tienen claro que con este paso se envía un mensaje claro a los violentos: la democracia «no acepta ni desafíos ni chantajes ni espacios de impunidad», apuntó Bermudez de Castro. Trillo abundó que el único método democrático es el uso de la palabra que no admiten a los que quieren buscar cobijo bajo las instituciones y, a la vez, quieren seguir «utilizando las pistolas»

El coordinador electoral del PP destacó que la Ley de Partidos Político que se reforma ahora le supuso a ETA la pérdida «de su brazo político, de su altavoz de propaganda y de una de sus principales fuentes de financiación» al quedarse sin representación en las administraciones públicas.