Anticorrupción apunta contra el presidente del Parlamento de Castilla y León
MADRID.Actualizado:El 'caso Gürtel' sigue creciendo y en breve podrían ser tres los tribunales competentes en la investigación. La Fiscalía Anticorrupción presentó el pasado jueves un escrito al juez del tronco central de la investigación, Antonio Pedreira, en el que le solicita que envíe parte de la investigación al Tribunal Superior de Castilla y León (TSJCL). Se trata de los indicios que constan en el sumario contra el presidente del parlamento de aquella comunidad y ex consejero de Fomento, José Manuel Fernández Santiago, 'Toti', al que la Policía acusa de haber recibido sobornos cercanos a los 24.000 por haber mediado en la adjudicación a favor de la constructora Teconsa en la adjudicación de la variante de Olleros del Alba (León).
Según fuentes judiciales, Pedreira -que en su día ya envío parte del sumario a Valencia tras aparecer nombres de aforados, entre ellos Francisco Camps- llevaba meses esperando que la Fiscalía le pidiera la inhibición, por lo que se da por seguro que no pondrá ningún impedimento a la reclamación. Otra cosa será si el TSJCL acepta la competencia y si ve indicios suficientes para actuar contra Fernández Santiago.
Según los informes de la Brigada de Antiblanqueo, Teconsa ganó en abril de 2003 de forma amañada la construcción de ese tramo de autopista por valor de 2.847.000 euros. A cambio, la mercantil pagó en comisiones el 3% del presupuesto sin IVA, o sea, unos 73.000 euros, a la trama de Francisco Correa, quien a su vez repartió esa cantidad entre los dirigentes del PP que habían logrado que se adjudicara la obra a Teconsa. Uno de ellos respondía a las siglas T.O. (Toti, según la Policía).
Olleros no es el único caso de Castilla y León que Anticorrupción tienen encima de la mesa en la investigación del caso 'Gürtel'. Hay otras dos adjudicaciones bajo sospecha. La primera es la construcción de un centro de tratamiento de residuos en Gomecello (Salamanca), que fue adjudicada por 22 millones de euros a las empresas Sufi y Teconsa.
Los informes policiales sostienen que aquel concurso le supuso a Correa una comisión de 600.000 euros, que fue repartida entre tres ex altos cargos del PP que percibieron 60.000 euros cada uno. El otro concurso amañado sería la construcción de la variante de Villanueva de Mena por valor de 7 millones y que también ganó Teconsa, cuando Fernández Santiago era consejero de Fomento.