Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Banco de España envía sus expedientes a los consejeros de Cajasur

EFE
CÓRDOBA.Actualizado:

El Banco de España ha enviado a 35 consejeros y cinco directores generales de los últimos Consejos de Administración de CajaSur los expedientes que detallan las posibles faltas en las que podrían haber incurrido, aunque antes de comunicar las sanciones se abre un periodo de alegaciones de 30 días hábiles.

Según ha indicado el abogado del Cabildo Catedralicio, Santiago Muñoz Machado, las posibles faltas, que serán calificadas de leves, graves o muy graves, consisten en el control de las operaciones, la concentración de riesgos, el incumplimiento de las instrucciones dadas por el Banco de España o el no seguir una disciplina interna en la caja.

Los 35 consejeros y cinco directores generales pertenecen a los tres últimos consejos de administración de la caja, los dos primeros presididos por el canónigo Juan Moreno -entre 2005 y 2006- y el último, el liderado por Santiago Gómez Sierra -desde 2006 hasta la intervención del Banco de España, el pasado 21 de mayo-.

El que fuera presidente de la entidad cordobesa entre 1977 y 2005, el sacerdote Miguel Castillejo, se quedará fuera de las posibles sanciones, aunque sí están afectados algunos de sus cargos, como el que fue su sustituto, Juan Moreno, o los también canónigos Juan Arias o Mario Iceta.

El primer consejo de administración afectado por este expediente es el que heredó Juan Moreno de su antecesor Miguel Castillejo -que anunció su renuncia en junio de 2005-, mientras que el segundo fue el consejo renovado en noviembre de ese mismo año, que también dirigió Juan Moreno. El último consejo de administración es el que se formó cuando Santiago Gómez Sierra se hizo cargo de la Presidencia de la caja e incumplió el propio acuerdo que adoptó ante el organismo regulador para fusionarse con Unicaja y que derivó el pasado 21 de mayo en su intervención.

Muñoz Machado ha explicado que el documento, que ha reconocido que aún tiene que analizar en detalle, es «muy extenso, de unas treinta páginas» en las que se relatan hechos que «pueden ser constitutivos o no de infracciones», como operaciones con clientes o el funcionamiento de la institución.

El secretario general del PSOE-A en Córdoba, Juan Pablo Durán, que fue miembro del último consejo de administración de CajaSur , ha apuntado que su abogado, que en total representa a 12 consejeros, le ha informado de que ha recibido el documento, aunque él todavía no lo conoce en profundidad.