La venta de viviendas encadena la tercera caída consecutiva
Actualizado:El futuro del mercado hipotecario está ligado a la extinción de las bonificaciones y las ventajas fiscales. Mientras se veía venir la subida del IVA, los inversores aprovecharon para comprar casas a precios más baratos. La modificación impositiva se convirtió en un estupendo reclamo que acercó a las ventas a niveles de 2008. Justo en junio se produjo ese esperado pico en positivo con 1.725 hipotecas nuevas (hace dos años la cifra ascendía a 1.900).
Sin embargo, el optimismo empezó a caer justo al inicio del verano. En septiembre se cerraron 1.275 acuerdos, un 13,5% menos que durante el mismo mes del año pasado, según publicó ayer el INE. Esa misma tendencia se ha repetido en los meses fuertes de calor y genera incertidumbre en el sector, que confiaba en mejorar las cuentas en el último trimestre del año. El motivo era el final de las bonificaciones fiscales y, de hecho, todos aquellos que contraten su hipoteca a partir del próximo 1 de enero no podrán desgravar las cuotas.
El descenso es aún mayor en el resto de Andalucía, donde superó el 15% y en toda España, la caída llegó al 16%. También son mucho menores las cantidades que prestan los bancos. Desde los 102.847 euros de media que se concedían en septiembre de 2009 se pasa a 99.294 durante el mismo mes de este año. Un 3,4% menos. Esa es la mejor muestra del cambio de tendencia en el mercado inmobiliario. Además de las garantías laborales y de aval, es necesario contar con un colchón económico importante para afrontar la deuda y conseguir la hipoteca.
Los precios
En el último trimestre el precio de la vivienda apenas ha variado en la provincia. Como viene siendo habitual, la única subida la experimentó la capital, con un 7% más de media que hace un año, según el último informe del portal inmobiliario pisos.com. El importe es de 3.158 euros el metro cuadrado, casi 1.000 más que la media de la provincia.
A la hora de hacer comparaciones con otros territorios, Ciudad Real es la que mantiene los precios más competitivos, mientras que Cataluña y País Vasco se mantienen entre más caras con el metro cuadrado a unos 4.500 euros de media.