La Junta pide que el Plan de Regadíos de Doñana se haga sin precipitación
El consejero de Medio Ambiente asegura que supondrá un «cambio sustancial» al modificar las hectáreas de cultivo de la zona
SEVILLA.Actualizado:El consejero de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, José Juan Díaz Trillo, afirmó ayer que el Plan de Ordenación de Regadíos de la corona norte de Doñana supondrá un «cambio sustancial» en Doñana, por lo que «hay que hacerlo bien y no tanto ya, ya».
En declaraciones a los periodistas en Sevilla, Díaz Trillo afirmó que este plan introducirá modificaciones en las hectáreas de cultivo de la zona posteriores a la aprobación del Plan de Ordenación Territorial del Ámbito de Doñana (Potad) en el año 2004, un «precepto claro», según señaló, pero no quiso entrar en detalles como el número de hectáreas que pueden verse afectadas por esta nueva planificación.
El consejero reconoció la importancia de este plan, por las «especiales implicaciones que tiene en materia de aguas o la agricultura, de gran relevancia en el mercado internacional por su calidad», lo que hace de su articulación un «trabajo difícil y complejo» al que le quedan «algunos ajustes».
De este modo, informó que durante esta semana continuarán las reuniones técnicas para seguir perfilando el plan, así como la puesta en común con agricultores, administraciones y ecologistas para que resulte un documento «lo más consensuado posible».
«Hay una realidad compleja detrás de este plan, por los muchos agricultores que se ganan la vida en Doñana, porque Doñana también es agricultura y eso hay que mimarlo», manifestó.
Acuerdo
Los integrantes de la Comisión de Desarrollo Sostenible del Consejo de Participación de Doñana se mostraron el pasado jueves unánimes ante la necesidad de solicitar a la Junta de Andalucía la publicación «urgente» del Plan de Regadíos para Doñana, con el que se regulará el uso del agua en la corona forestal. Según manifestó el alcalde de Almonte, Francisco Bella, «el quórum alcanzado es el aspecto principal como un aval que debe ser considerado por la Consejería de Obras Públicas para la publicación del documento».
Bella se refirió a la posibilidad que existe de que el documento final se publique el día 1 de diciembre, a raíz de la reunión de la Comisión de viceconsejeros de Medio Ambiente, Agricultura y Obras Públicas que se celebró en paralelo al encuentro del pasado jueves en El Rocío. Este órgano recibió del Consejo de Gobierno de la Junta el encargo de realizar el texto. El documento se encontraba a la espera del último repaso y el consenso final de las consejerías implicadas.
En este sentido, espera que lo remitan al BOJA y se consiga un plan sobre el que trabajar y dirigir las sugerencias que se consideren oportunas.