LUCHA ANTITERRORISTA

PSOE y PP también cierran a Batasuna la vía de la agrupación de electores

Alfredo Pérez Rubalcaba y Federico Trillo han puesto hoy fin a una negociación que ha durado meses por su complejidad "política y técnica"

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Socialistas y populares han pactado una última enmienda a la Ley de Partidos Políticos que tapona "todas las vías" para que Batasuna pueda volver a las instituciones democráticas. El acuerdo, que han cerrado esta misma mañana el vicepresidente primero y ministro de Interior Alfredo Pérez Rubalcaba y Federico Trillo, responsable de justicia del PP, traslada a las agrupaciones de electores las mismas causaS de incompatibilidades que los partidos políticos, según ha explicado el propio Trillo en rueda de prensa en Barcelona. Esto significa que ninguna persona inmersa en una causa o en una causa judicial por colaboración o participación con grupos terroristas o que esté vinculada a partidos considerados ilegales podrá formar parte de una agrupación de electores.

La enmienda también cercena la posibilidad de que ediles electos puedan mantener su cargo si se demuestra su relación con la banda terrorista o su entorno. "Mientras ETA siga viva, Batasuna, se llame como se llame, no podrá concurrir a las elecciones", espetó el diputado popular José Antonio Bermudez de Castro. "Sólo quedan dos vías o derrota o rendición sin contraprestaciones ni con mediadores internacionales", remachó.

Federico Trillo, a preguntas de los periodistas, ha asegurado que Jaime Mayor Oreja, que ha defendido con insistencia que el Gobierno estaba negociando con ETA y que Batasuna estaría en los comicios de 2011, estará "muy satisfecho" con este acuerdo. Trillo ha defendido la figura de Mayor Oreja como "gran experto antiterrorista" y ha considerado sus reproches como "acicates" para seguir trabajando en pos de cerrar cualquier resquicio por el que pudiera colarse Batasuna de cara al 2011. También ha indicado que no se han puesto en contacto ni con PNV ni con otros grupos "porque nuestro compromiso era solo con el Gobierno". No obstante, ha dejado abierta la puerta para que el resto de formaciones parlamentarias puedan sumarse a este paso "histórico" en la lucha contra el terrorismo.