La industria encadena once meses de subidas de precios
Actualizado: GuardarLos precios de los productos industriales siguen al alza. Según el INE, en octubre registraron un incremento interanual del 4,1%, siete décimas superior al de septiembre, aupados por la subida del 5,3% en la producción, transporte y distribución de electricidad, que disparó un 10,4% los precios del conjunto de la energía. Es el undécimo avance consecutivo de este indicador, que está ya a un solo paso de anotarse un año de subidas y de enterrar el desastre padecido en 2009, el peor para la industria en décadas.
Los bienes intermedios también experimentaron una subida interanual superior a la media (4,4%) gracias a los aumentos de los precios de la fabricación de productos para la alimentación animal, de los artículos de molinería, almidones y amiláceos y de los productos químicos básicos. Los bienes de consumo no duradero se encarecieron un 0,5% por las subidas que registraron el procesado y conservación de carne y la fabricación de aceites y de grasas vegetales y animales. Los bienes de equipo subieron en tasa similar.
En términos mensuales, los precios de la industria aumentaron por tercera vez consecutiva, un 0,6% en octubre respecto de septiembre. Por destino económico de los bienes, todos los sectores contribuyeron a esa subida. El que más, de nuevo, la energía, cuya tasa mensual se elevó un 1,8%. Los bienes intermedios se encarecieron un 0,3%, los bienes de consumo no duradero un 0,2% y en los bienes de equipo no hubo variación.
El aumento interanual de los precios industriales fue común a todas las comunidades autónomas. Los mayores incrementos correspondieron a Baleares (2,7 puntos), Castilla y León (1,2) y Canarias (1,1), que situaron sus tasas en el 3,6%, 2,3% y 5,9%, respectivamente. La única comunidad que disminuyó su tasa anual fue el País Vasco, que pasó del 6,3% registrado en septiembre al 5,9% en octubre.