Los ex empleados de la planta de Puerto Real llevan sus protestas a Sevilla. / EFE
laboral

Trabajadores de Delphi abordan a Griñán para exponerle su situación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trabajadores de Delphi han protagonizado una nueva jornada de protestas, pero esta vez han cambiado la Bahía por el Parlamento andaluz. Esta mañana han acudido a la sesión de control del Gobierno andaluz en el que han interrupido con gritos la intervención del consejero de Empleo Manuel Recio. Tras el incidente han tenido que ser desalojados de la cámara y, posteriormente, han abordado en los pasillos al presidente de la Junta que ha escuchado las quejas y reclamaciones de los trabajadores. Griñán les ha asegurado que hablará con el consejero de Empleo si los incumplimientos de los que hablan son ciertos.

Estos empleados de la factoría de Puerto Real junto a los de los Astilleros de Sevilla han protagonizado una concentración a las puertas del Parlamento andaluz, ante fuertes medidas policiales, sin que se hayan registrado incidentes.

Los manifestantes han lanzado consignas contra el Gobierno andaluz y el central con gritos como "Zapatero embustero" y con pancartas en la que rezaba "Por un empleo digno en la Bahía. Junta cumple lo acordado", " Cádiz : 172.221 parados. Reindustrialización urgente" o "El terreno de Delphi es de los trabajadores".

Los empleados de Delphi han reproducido también unas declaraciones del presidente del Gobierno en las que dijo que "no voy a dejar tirado a ningún trabajador de Delphi", y que ha acabado con los gritos de "Zapatero, embustero", al tiempo que han gritado también "Junta de Andalucía, Junta de ladrones".

Aunque no se han registrado incidentes, los manifestantes se han concentrado a las puertas del Parlamento, en la zona de acceso a los vehículos oficiales, y además de los gritos de protesta han lanzado varios petardos, sin que los agentes que acordonaban la zona hayan tenido que actuar en ningún momento.

La aglomeración de manifestantes a las puertas de la Cámara, donde se podía apreciar también logotipos de los sindicatos UGT, CCOO, CGT y USO, han provocado el corte de un carril de la avenida próxima al edificio legislativo.