Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
hasta septiembre

Chiclana registra 228 denuncias por violencia de género

Un centenar de alumnos del IES Pablo Picasso asiste a una charla sobre malos tratos

LA VOZ
CHICLANAActualizado:

Las especialistas en Igualdad de la Asociación de Mujeres Progresistas Mari Luz Sánchez Carmona, Marisa Gomar y Pepa Vela, han protagonizado la conferencia Aspectos Sociales sobre la Violencia de Género, que se ha desarrollado en el salón de actos del IES Pablo Ruiz Picasso, con motivo de la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Un centenar de alumnos de 3º de ESO, 1º de Bachillerato y 1º de PCPI han conocido de primera mano los aspectos sociales más destacados relacionados con esta lacra. Así, la trabajadora social Marisa Gomar ha insistido en que la Igualdad “no es real”. En este sentido, ha incidido en los motivos por los que aún se producen agresiones (físicas, psicológicas, sociales, económicas y sexuales) hacia la mujer por parte de sus parejas. “Los casos de violencia de género se producen por el desequilibrio existentes en las relaciones de poder entre los sexos, es decir, el hombre se cree el centro de la vida y, por debajo de él, está la mujer”, ha aclarado.

Por su parte, la abogada Pepa Vela ha explicado las diferentes fases existentes durante el maltrato a la mujer, desde la acumulación de tensión hasta la escalada de violencia, pasando por la explosión de dicha violencia y la “luna de miel” (arrepentimiento del agresor). Asimismo, ha recalcado la existencia de dos leyes sobre medidas de protección integral y prevención y proyecto integral contra la violencia de género. Además, Pepa Vela ha insistido en llevar a cabo una educación en la Igualdad y la no discriminación de la mujer desde la infancia.

Las representantes de la Asociación de Mujeres Progresistas Mari Luz Sánchez Carmona han mostrado unas cifras muy relevantes sobre la violencia machista. El municipio de Chiclana ha registrado 228 denuncias por violencia de género en los tres primeros trimestres de 2010. Asismismo, han destacado que el 32 % de los jóvenes justifica la violencia de género; el 13 % de los varones jóvenes reconoce haberla ejercido, mientras que el 9 % de las chicas admite haberla padecido.