Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Editorial

Provocación norcoreana

Actualizado:

Sin previo aviso y en el registro de irresponsabilidad que tiñe su conducta, el ejército norcoreano lanzó en la madrugada del martes un ataque artillero sobre un isla del sur, causó dos muertos y unos veinte heridos y provocó una rápida, aunque limitada y muy medida respuesta surcoreana. La inquietud internacional se convirtió súbitamente en una justificada alarma y suscitó reacciones de condena en todo el mundo. Hay algunos datos que pueden proporcionar algo parecido a una explicación que haría del inesperado ataque un dato a insertar en el complejo contexto político interno del paleolítico régimen dinástico-comunista de Corea del Norte y en el marco internacional y regional en que se mueve en vísperas de lo que se tenía ahora por probable reanudación de las conversaciones multilaterales en el llamado Foro de Pekín que se revelaron útiles en el pasado. Llama la atención que el súbito incidente se haya producido cuando estaba sobre el terreno el respetado embajador especial del presidente Obama para la cuestión coreana, Stephen Bosworth, quien viajó a Seul y a Pekín con la intención de reavivar el diálogo multilateral que en el pasado, en la presidencia Bush, obtuvo algunos éxitos, empezando por el del control aparente de la instalación central del programa atómico en Yiongbiong. Duró poco la alegría y el régimen, bajo pretextos fútiles y artificiales, volvió a las andadas. Aparente y toscamente, el Gobierno comunista desea volver a la mesa negociadora en Pekín en posición de fuerza y, además, extendiendo el mensaje de que la sucesión del amado líder del pueblo, Kim Jong-il por su joven hijo Kim Jong-un, se desarrolla sin problemas, con el Ejecutivo y el Ejército en forma y la cadena de mando, asegurada. No hay lugar ya para la sorpresa frente al régimen más opaco, más imprevisible del mundo. Todavía el domingo Washington hacía saber que no había planes para redesplegar armas nucleares tácticas en suelo surcoreano y se seguía apostando por la paciente y generosa negociación. En Pyongyang han decidido responder con el recurso absurdo a una irresponsable gesticulación militar.




Accion inmediata

Las alarmas son demasiado notorias como para que el Gobierno español se contente con insistir en la solvencia de nuestro sistema financiero y en su voluntad de llevar a cabo las reformas estructurales prometidas a modo de enunciado. El 'cortafuegos' aplicado a duras penas en Irlanda ha llegado demasiado tarde y, en todo caso, ha permitido comprobar que en realidad el efecto contagio ya había alcanzado a España. La caída de los valores bursátiles, y sobre todo el incremento del diferencial de nuestra deuda respecto al bono alemán exigen una reacción inmediata mediante decisiones que liberen a las entidades de crédito de cualquier sombra de sospecha, comenzando por el cumplimiento de las indicaciones del Banco de España en la reordenación del mapa de cajas de ahorro, e imprimiendo mayor celeridad al desarrollo de la reforma laboral, a la revisión del sistema de pensiones y a la sujeción presupuestaria de las administraciones del Estado. Ahora que se tramitan las Cuentas públicas para 2011 es el momento de corregirlas puntualmente o de introducir reservas ante la eventualidad de que sea preciso ajustarlas en los próximos meses, y de recabar la anuencia de todas las fuerzas parlamentarias para que el legítimo enfrentamiento entre Gobierno y oposición no afecte negativamente al crédito de España.