Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Un presunto agresor de una víctima de violencia de género. :: A. V.
Jerez

El nuevo protocolo de intervención para casos de violencia de género ve la luz

El documento, que fue rubricado ayer por las instituciones implicadas, garantiza una mayor coordinación en las próximas actuaciones

L. V.
JEREZ.Actualizado:

La alcaldesa, Pilar Sánchez, presidió ayer el acto de la firma del Protocolo de Coordinación Interinstitucional en Materia de Violencia de Género en Jerez, un documento que implica la revisión de todos los procedimientos de intervención interinstitucional en materia de Violencia de Género para adecuarlos al nuevo marco legal, y garantiza una mayor coordinación y eficacia en la planificación de todas las actuaciones de prevención y asistencia de los actos de violencia de género.

Este Protocolo supone también unificar la acción de los nuevos órganos especializados, surgidos a raíz de la nueva legislación, tales como los Juzgados de Violencia sobre la Mujer, Fiscalía contra la violencia sobre la Mujer, Unidades de Prevención, Asistencia y Protección de las mujeres que sufren violencia, dentro de las Comisarías del Cuerpo Nacional de Policía, etc.

Junto a la alcaldesa, firmaron este documento Antonio M. Mansilla Romero, director Gerente del Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste; Juan José Parra Calderón, magistrado Juez Decano de los Juzgados de Jerez; Manuel Herrera Sánchez, gerente del Hospital del de Jerez; Andrés Martín Garrido Cancio, Comisario Jefe de la Comisaría del C.N.P. de Jerez; Francisco Javier Guerrero Cabrera, Alférez Comandante de Puesto Principal de la Guardia Civil de Jerez; Ignacio Vergara Ivison, Decano del Ilustre Colegio de Abogados de Jerez; y Virginia Barrera Odriozola, presidenta de la Asociación de Mujeres Unidas Contra la Violencia.

Asimismo, estuvieron presentes la delegada de Igualdad y Salud, Margarida Ledo, junto a representantes de instituciones que han trabajado en la elaboración del Protocolo, como son Servicio Andaluz de Salud (Hospital del SAS, Distrito Sanitario Jerez-Costa Noroeste y Unidad de Salud mental); Juzgados de lo Penal, Juzgados de Instrucción, Juzgado de Violencia sobre la Mujer, Fiscalía e Instituto de Medicina Legal; C.N.P. Comisaría de Jerez de la Frontera (SAF. Servicio de Atención a la Familia, UPAP. Unidad de Prevención, Asistencia y Protección y ODAC. Oficina de Denuncias y Atención a la Ciudadanía); Guardia Civil, Policía Local (Delegación de Seguridad del Ayuntamiento de Jerez), Ilustre Colegio de Abogadas/os de Jerez, Ilustre Colegio de Procuradoras/es de Jerez, Asociación de Mujeres Unidas contra la Violencia de Género y Delegación de Igualdad y Salud del Ayuntamiento de Jerez.

Pilar Sánchez destacó el importantísimo trabajo de coordinación en el que se han implicado todas las partes firmantes de este Protocolo, que supone «un paso adelante, un paso más, en el objetivo de erradicar definitivamente la violencia de género».

Pero además, este documento, materializa, en palabras de la alcaldesa, «la profunda vocación de servicio de las instituciones públicas de Jerez hacia la ciudadanía, en su compromiso por consolidar y mejorar una red de actuaciones efectivas que mejoren la asistencia y atención de quienes padecen esta violencia, de quienes necesitan una respuesta eficaz e inmediata de nuestras instituciones».