Jerez dispondrá de nuevo suelo industrial en las zonas norte y oeste
Será posible gracias a los 91 millones que se destinarán al plan de reindustrialización de la Bahía; El Gobierno central abre el plazo para que las empresas opten a una subvención
CÁDIZ.Actualizado:El cuarto plan de reindustrialización destinado a la Bahía y al Campo de Gibraltar abre hoy su ventanilla a las empresas hasta el próximo 22 de diciembre. El Gobierno central confía en que los 126 millones de euros que pone sobre la mesa (91 para la Bahía y el resto para el Campo de Gibraltar) para subvencionar nuevos proyectos empresariales en Cádiz sirvan para reducir el paro y fortalecer el tejido industrial de la provincia. Las empresas interesadas podrán presentar sus proyectos para optar a un pellizco de estas ayudas, que son a interés cero y para devolver en quince años. Las solicitudes están exentas de la presentación de avales.
Desde varios sectores productivos se ha aplaudido la exención de avales, sobre todo, en un momento en el que las entidades financieras no conceden préstamos al desarrollo empresarial.
El Ministerio de Industria puso en marcha este plan en 2007 tras el cierre de la factoría de Delphi, en Puerto Real. Fue una forma de ayudar a regenerar la industria en puntos claves del país donde había graves problemas, caso de Cádiz, Almadén (Ciudad Real), Canarias, El Ferrol, Soria, Teruel, Jaén y la margen izquierda del Nervión. La aportación económica ha ido bajando desde entonces. La provincia recibió en 2008 algo más de 116 millones de euros, que se convirtieron en 146 en 2009 y en casi 150 al año siguiente. La austeridad que llega ahora con 126 millones.
Cádiz es la provincia que más dinero ha recibido por este concepto en los dos últimos años. Así, se han aprobado 334 proyectos empresariales, que han significado 1.687 puestos de trabajo. El secretario general de la Confederación de Empresarios de Cádiz (CEC), Javier Sánchez Rojas, indicó ayer que este plan seguirá activo hasta el horizonte de 2013 y desde su creación «ha salvado muchos puestos de trabajo en la provincia». En su opinión, la trayectoria del plan de reindustrialización ha sido positiva y efectiva. Este año por ejemplo, se presentaron 215 solicitudes de las que se han aprobado 128 para una inversión total de 410 millones de euros.
Las empresas que optan a este tipo de ayudas son de sectores muy diversos que van desde la agroalimentación a la aeronáutica pasando por la manufactura pesquera. La alcaldesa de Jerez, la socialista Pilar Sánchez, aprovechó el anuncio del Ministerio de Industria para confirmar que su consistorio ofertará nuevo suelo industrial en la zona norte y oeste de la ciudad. Se trata de la urbanización de otra bolsa de terreno en los aledaños de la circunvalación y la antigua N-IV. Las ayudas del plan de reindustrialización serán clave en Jerez para poner en carga y al servicio de más inversores nuevo suelo industrial.
La aplicación de estas ayudas beneficiará a los municipios de Cádiz, Chiclana, El Puerto, Puerto Real, San Fernando, Rota, Jerez, Chipiona, Conil, Medina, Vejer, Arcos, San José del Valle, Alcalá de los Gazules, Benalup y Barbate. El Campo de Gibraltar percibirá 35,9 millones de euros para los siete municipios de la comarca.
En cuanto a la Sierra de Cádiz, los proyectos se financiarán a través de la convocatoria general de ayudas a la reindustrialización del Ministerio de Industria. Junto a esta línea de ayudas, también la comarca se puede beneficiar de la convocatoria del Ministerio para actuaciones de reindustrialización en zonas afectadas por procesos de deslocalización de los sectores textil y de la confección, calzada, juguete, mueble, curtido y marroquinería.
El plan del Ministerio es complementario al que mantiene la Junta en la provincia con el plan Bahía Competitiva, gestado también en 2007 para paliar el terremoto laboral que ocasionó el cierre de Delphi. La Junta anunció entonces la llegada a la Bahía de una docena de empresas. Sin embargo, las que han confirmado su presencia en la Bahía son Alestis, Gadir Solar, Terrasun, Blue Energy y la factoría de automoción Zahav Motor. La Junta sigue captando nuevas inversiones.