La Agencia del Agua defiende su actuación en el caso de los regantes
Medio Ambiente insiste en que ha resuelto según la normativa, «no por capricho», y en que ha escuchado a todas las partes implicadas
JEREZ. Actualizado: GuardarLa resolución de la extinta Agencia Andaluza del Agua (AAA), ya integrada totalmente en la Consejería de Medio Ambiente, sobre las elecciones en la Comunidad de Regantes del Guadalcacín sigue dando que hablar, sobre todo después de que la organización agraria Asaja Cádiz haya dirigido sus dardos hacia este organismo tras conocerse que ha aceptado la impugnación de COAG Cádiz sobre el censo electoral.
Las críticas de la patronal agraria a la resolución de 16 folios dictada por la Agencia Andaluza del Agua fueron de un tono muy elevado, tanto que desde Asaja llegaron a calificar el documento de «chapuza malintencionada», e incluso acusaron al organismo público de connivencia con el sindicato agrario liderado en Cádiz por Miguel Pérez.
En esta situación, desde la Delegación de Medio Ambiente quisieron defender ayer su papel en este conflicto y sobre todo dejaron claro que en todo momento se ha actuado «según la normativa, estudiando la legislación y toda la jurisprudencia relacionada, y nunca por capricho o sin argumentos».
De esta forma, desde la administración regional recalcaron ayer que cuando Asaja Cádiz critica que el censo que ahora se impugna es el que durante décadas se ha venido usando en la zona regable del Guadalcacín para recibir ayudas o para realizar las obras de modernización «están en lo cierto», aunque añaden que «siempre que una entidad de derecho público como la comunidad de regantes presenta sus listas se dan por buenas a no ser que se impugnen y se compruebe que no son correctas». En el caso de la zona regable del Guadalcacín -donde hay unos 2.000 comuneros propietarios de fincas-, «hasta ahora no se habían presentado reclamaciones, y cuando se ha hecho y se ha estudiado el caso se han detectado errores importantes».
Desde la Agencia Andaluza del Agua se deja claro que «se ha escuchado a todas las partes implicadas, los recurrentes y la actual junta de gobierno de la comunidad, que ha presentado sus alegaciones y a la que se ha contestado por escrito».
También afirmaron desde la administración autonómica que en ningún momento se paraliza la actividad de la Comunidad de Regantes del Guadalcacín con este proceso, ya que hasta que las elecciones se celebren dentro de dos meses «seguirá estando en activo en funciones la actual junta de gobierno de este organismo».