Chiclana

Recoger la basura y limpiar las calles cuesta 1,5 millones de euros al mes

El servicio tiene un balance «deficitario», pese a que este año se incorporarán 2.200 contribuyentes que hasta ahora no pagaban

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Como si de una casa se tratara, la administración chiclanera hace cálculos para cuadrar las cuentas, y se ve abocada a pagar religiosamente el coste de servicios básicos como la recogida de basuras.

En los últimos años se viene hablando mucho de este servicio. La prestación es «deficitaria» en la localidad. La explicación de que su coste sea mayor que los ingresos que por este concepto reciben las arcas públicas, es la distribución horizontal y tamaño de la localidad, además de las dificultades por el incremento poblacional del verano, o la existencia de numeroso muchos núcleos residenciales estables donde se recogen los desperdicios pero no todos sus habitantes pagan el recibo.

Otra causa de este mal endémico de la basura en Chiclana es también el elevado coste que tiene el contrato suscrito con la empresa concesionaria, Urbaser, que se encarga de mantener las calles limpias, los parques y jardines aseados, y de retirar la basura de las calles.

Como muestra del elevado coste del servicio, la Junta General de Chiclana Natural aprobará el reconocimiento de casi un millón de euros de deuda. Este dinero se corresponde con los incrementos salariales y las mejoras sociales pactadas con los comités de empresa de Urbaser en el año 2006, después de que los trabajadores de la basura, la limpieza viaria y los parques y jardines castigaran la imagen de la Feria de San Antonio de aquel año con una huelga salvaje.

Así las cosas, en Chiclana cuesta más de 1,5 millones mensuales mantener la ciudad limpia. De esa cuantía global, como explica el alcalde, José María Román, una parte se paga gracias a la tasa de basuras que abonan los chiclaneros, pero el resto se abona utilizando los ingresos de otras partidas como el IBI.

Para compensar el gasto de la recogida diaria de basuras y la limpieza viaria, el Ayuntamiento trabaja en la búsqueda de nuevos recursos, pero descarta el rescate de estos servicios públicos que pide la oposición.

El principal método para aumentar los ingresos es la actualización del padrón, que solo en 2010 incrementará su recaudación en casi 400.000 euros gracias a la incorporación de más de 2.200 nuevos contribuyentes, que hasta ahora se habían librado de su obligación de manera muy insolidaria.

Desglosados por apartados, mantener los parques y jardines de la ciudad chiclanera en buen estado de revista le cuesta a la localidad casi 100.000 euros mensuales. Por su parte, en la limpieza viaria se factura más de 200.000 euros al mes, mientras que en la recogida de basuras se invierte cerca de medio millón de euros más, a los que hay que añadir 282.000 euros de deuda.

A estos pagos hay que sumar el gasto del tratamiento de los residuos, que supone un abono a Biorreciclaje de casi 500.000 euros mensuales.