Pyongyang amenaza a Seúl con realizar ataques «sin piedad»
Corea del Norte lanza al menos cien disparos de artillería contra una isla surcoreana dejando dos muertos y varias decenas de heridos
HONG KONGActualizado:La crisis de las dos Coreas de recrudece por momentos. El último paso lo ha vuelto a dar Pyongyang, que ha amenazado a Seúl con ataques militares "sin piedad" en caso de que las fuerzas surcoreanas traspasen "un milímetro" de las aguas territoriales norcoreanas, ha informado la agencia oficial norcoreana KCNA. La nueva disputa ha comenzado cuando Corea del Norte ha realizado una serie de disparos de artillería hacia la isla de Corea del Sur Yeongpyeong. El ataque, que se ha saldado con dos muertos, ha dejado heridos a quince soldados y cuatro civiles, algunos de ellos de gravedad.
El Gobierno de Seúl, que ha convocado una reunión de emergencia, ha calificado de "clara provocación militar" el lanzamiento de al menos cien disparos de artillería de Corea del Norte, que fueron contestados por otros 80 obuses de Corea del Sur. El régimen comunista norcoreano acusa por su parte a Corea del Sur de disparar primero y lo amenaza con más ataques "sin piedad" en caso de que persistan los ejercicios militares en la zona, escenario de enfrentamientos armados entre ambos países en 1999, 2002 y 2009.
La isla surcoreana esta muy cercana a la línea que divide las aguas de Corea del Sur y Corea del Norte en el Mar Amarillo e, inusualmente, esta vez ha sido alcanzada por fuego norcoreano. En esta ocasión, los proyectiles han sumido a la isla, donde residen 1.700 personas, en el caos, al prender fuego a decenas de casas y producir un gran apagón. Los residentes han sido evacuados inmediatamente a refugios, mientras que el Ejército surcoreano fue puesto en la máxima alerta pensada para tiempo de paz y desplegó cazas de combate en la zona.
"Dura represalia"
El general Lee Hong-ki, de la Junta de Jefes del Estado Mayor surcoreano, ha calificado de "premeditado" el ataque norcoreano y ha afirmado que la respuesta militar de Corea del Sur posiblemente ha causado "daños significativos" al Ejército norcoreano. El Ministerio de Exteriores de Corea del Sur ha calificado lo sucedido como una "violación" del armisticio que en 1953 puso fin a la guerra que enfrentó a ambos países desde 1950.
En un comunicado, un portavoz de la Casa Presidencial de Corea del Sur ha advertido de que otro incidente similar tendría una "dura represalia" y que "no se pueden tolerar más ataques con artillería contra civiles". El Comando Militar norcoreano ha señalado a través de la agencia estatal KCNA que el ataque es una "medida militar firme" contra las maniobras que Seúl realizaba en aguas del Mar Amarillo (Mar Occidental) no muy lejos de la zona, con la participaban de unos 70.000 efectivos.
Los disparos norcoreanos coinciden además con un recrudecimiento de las críticas hacia Pyongyang ante la posibilidad de que haya ampliado su programa nuclear con el enriquecimiento de uranio. Analistas surcoreanos se hicieron eco además de que el incidente coincide con el proceso de sucesión en marcha en Corea del Norte, que ha consagrado al hijo menor de Kim Jong-il, Kim Jong-un, como su posible heredero.