Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ben Bernanke, presidente de la Reserva Federal. / Reuters
crisis financiera

La Fed reduce la previsión de crecimiento en EEUU

El organismo también ha empeorado las perspectivas sobre el desempleo, que se situará este año entre el 9,5 y el 9,7%

EFE
WASHINGTONActualizado:

El Comité de Mercado Abierto de la Reserva Federal (Fed), que dirige la política monetaria en EEUU, ha reducido sus previsiones de crecimiento económico y ha empeorado las relativas al desempleo, según las actas de su última reunión y de una conferencia divulgadas hoy.

Según las nuevas previsiones, el Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos crecerá este año entre un 2,4% y un 2,5%, cuando en junio habían calculado entre el 3% y el 3,5%. Para 2011, la Fed prevé ahora un crecimiento de entre el 3 y el 3,6%, cuando en junio esperaba entre el 3,5 y el 4,2%; para 2012 pronosticó entre el 3,6 y el 4,5%, y para 2013 entre el 3,5 y el 4,6%.

Mientras tanto, el índice de desempleo en EEUU se situará este año, según la nueva predicción, entre el 9,5 y el 9,7%, cuando en junio la horquilla era del 9,2-9,5%, mientras que en 2011 será entre el 8,9 y el 9,1%, frente al 8,3-8,7% del pronóstico anterior. Para 2012, la Fed calcula que el desempleo estará entre el 7,7 y el 8,2%, cuando en junio esperaba entre el 7,1 y el 7,5%.

Estímulo monetario

El Comité de la Fed se reunió el 2 y 3 de noviembre y decidió lanzar un nuevo programa de estímulo económico de unos 600.000 millones de dólares (unos 450.000 millones de euros) para la adquisición en los próximos seis meses de Bonos del Tesoro. En una teleconferencia que tuvieron el 15 de octubre, y de la cual hasta ahora no se había informado, los miembros del Comité "estuvieron en general de acuerdo" en que tenía más sentido efectuar cambios pequeños, vinculados a los datos del momento, en su portafolio de bonos que hacer ajustes más grandes y menos frecuentes. El Comité tiene doce miembros que votan de los cuales siete son gobernadores de la Reserva con sede en Washington, el presidente del Banco de la Reserva Federal en Nueva York, y cuatro de los otros once gobernadores de bancos del sistema.

Las actas de la reunión del 2 y 3 de noviembre muestran, asimismo, que los miembros del Comité discreparon acerca de la expansión del estímulo monetario, con una mayoría que lo consideró positivo para el empleo y una minoría preocupada por los riesgos de inflación y para el dólar. La mayoría, según las actas, espera que las compras de bonos "ayuden a promover una recuperación un tanto más fuerte en la producción y el empleo, y que también ayuden a que la inflación, con tiempo, retorne a niveles coherentes" con el mandato legislativo para la Reserva. "Algunos participantes dejaron sentada su preocupación porque una expansión adicional de la hoja de balances de la Reserva Federal deteriore el valor del dólar en los mercados cambiarios extranjeros", anotan las actas.