Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
xerez cd

Azul oscuro, casi negro

Mateos ofrece a Morales dos millones por las acciones y Pacheco aboga por un Xerez más jerezano; Jesús Rodríguez advierte que Souza ha de convocar a los accionistas para no incurrir en una negligencia

Borja Fernández
Jerez Actualizado:

Cuando la situación deportiva del Xerez comienza a clarear, su futuro institucional muestra más sombras que claros. El devenir de la nave azulina pasa por un momento clave que invoca épocas pasadas con una posible venta de acciones de por medio. Rafael Mateos, consejero y acreedor del Xerez, desvelaba ayer en Canal Sur Radio que su deseo es que el Xerez esté «en manos de gente de Jerez». A pesar de su situación de concursal, la idea de Mateos, al que hay que sumar otros acreedores como José Luis López, es hacerse con la mayoría de las acciones para «que los dueños del club fueran de Jerez». ¿Es una ilusión o una realidad? Mateo adelantó que existe «un proyecto que se ha comentado por encima y que se ha hablado con Morales. Incluso le hemos mostrado la viabilidad y en eso estamos trabajando».

Una viabilidad económica que pasa por una oferta suculenta a Joaquín Morales por un paquete accionarial que, en parte, presuntamente está en poder de federico Souza. Una oferta que, según ha podido conocer LA VOZ, alcanza los dos millones de euros, posiblemente el ofrecimiento más claro que ha tenido el empresario de Dos Hermanas en mucho tiempo. Mateos mantiene que se pueden hacer muchas cosas para sacar este Xerez adelante, siempre que haya un buen acuerdo con Joaquín Morales», eso sí, «con pasta de por medio». A pesar de todo, el jerezano matiza que «no hay nada en serio, sólo conversaciones», recordando que «puede ser que a Morales no le interese vender, pero ya digo que el proyecto y los números están bien pensados y creo que podría hacerse, siempre y cuando no venga otro de fuera a decir que va a comprar». Gente de fuera como «algún jeque que me siguen diciendo que quiere comprar, pero no vamos a perder el tiempo».

Las pignoraciones

Pero, de qué acciones estamos hablando si, presuntamente, el 51,1% del accionariado del Xerez pertenece a Souza. Hay que mirar en el armario de las pignoraciones. Según el informe de los administradores, las pignoraciones sobre el accionariado de Joaquín Morales asciende a casi el 16% del total. Pero, como refleja Mateos, la pignoración está expuesta a tres años de espera, por lo que «hay que llegar a un acuerdo con Morales y hacerse con el club». Y mientras Mateos daba a conocer su sueño de 'jerezanizar' la entidad azulina, Pedro Pacheco mostraba el mismo deseo en la cadena Cope. El ex alcalde y ex presidente del Xerez aseguraba que Mateos intenta ser «el último mohicano, esperando que se incorporen otros. Se queda esperando a otra gente de Jerez y recomponerlo todo. Es un mirlo blanco que tiene muchas acciones pignoradas, pero suya tiene sólo una». Además, el ex primer edil de la ciudad quiso aclarar, entre otras cosas, que no se encuentra detrás de esta cruzada del consejero del Deportivo: «Pacheco no está detrás de Rafael Mateos, que quede claro. Los dos queremos al Xerez, pero él trabaja por su cuenta».

Un Pacheco que aboga por el reparto accionarial entre los colectivos de la ciudad «con la Fundación y las peñas como representantes. El Ayuntamiento de Jerez tiene que pensar en la Fundación y en las peñas y quitarse de en medio esas acciones para que realmente sean estos colectivo los que dominen esas acciones». Y es que, para Pacheco, la gente de Jerez «tiene que dar el paso adelante, ya que hay personas que pueden dar la cara. Yo cedería las acciones con un precio simbólico, ya que el Ayuntamiento no va a salir de la ruina que tiene negociando unas acciones. Yo pactaría con los colectivos un precio y recuperaría esas acciones, ya que existen los mecanismos».

La quimera del consejo

Sin embargo, antes de meterse en proyectos posibles, lo que inquieta a nivel institucional es la ausencia de representación, la falta de un auténtico consejo de administración. «Tiene que haber un consejo. No tengo contactos con Morales ni Morales conmigo, pero llegará un día en el que hablaremos, se reunirá el consejo, haremos el orden del día y ya veremos si estamos o no dentro». Mateos tiene una idea en la cabeza, la de involucrar a diversos estamentos de Jerez en una nueva directiva azulina. Un consejo que, según el empresario, será realidad «por los polvorones», ya que hay que convocar «una junta (de accionistas) que tiene que aprobar las cuentas y por voluntad del abogado de Morales puedo decir que antes del día 15 (de diciembre) intentará convocarla». La pelota en el tejado de Morales, cuando parecía que el empresario de Dos Hermanas no iba a surgir en la realidad xerecista. Mateos no descarta que sean los administradores quienes convoquen la cita, aunque caso diferente sería la convocatoria del consejo. Mateos tiene los poderes de dos consejeros (Lobenstein y Mattos) y está a la espera de la llamada de Javier Tebas, abogado del ex consejero delegado.

¿Habrá junta?

«El Xerez tiene de plazo hasta principios de diciembre para hacerlo de manera voluntaria. En caso de que esto no suceda, nosotros la pediríamos». Jesús Rodríguez, administrador del club, adelanta que «la Ley habla que una junta de accionistas se tiene que hacer en 2010, aunque en realidad se tendría que haber hecho antes del 30 de junio». Aún así, Rodríguez tiene la «intuición» de que el Xerez «va a convocar pronto a los accionistas». Una idea que ronda la cabeza de Rodríguez, pero que tiene unos motivos: «No es normal que el club no haga voluntariamente una convocatoria para aprobar las cuentas, ya que sería el incumplimiento de una obligación por parte del presidente del consejo de administración». Es por ello que Rodríguez tenga claro que el argentino dará el visto bueno «por que si no, incurriría en una negligencia». En definitiva, el abogado aclara que «si ha habido incumplimiento por parte de los consejero en sus obligaciones sociales, eso le convierte en responsables. Si se inicia algún procedimiento contra la sociedad, el consejo y su presidente serán los responsables por negligentes, por lo que van a evitarlo».