La compositora Elena Mendoza y el pianista Diego Fernández Magdaleno ganan el Premio Nacional de Música
Es la primera vez que uno de estos reconocimientos es para una mujer
MADRIDActualizado:El pianista Diego Fernández Magdaleno y la compositora Elena Mendoza han obtenido el Premio Nacional de Música 2010 -en las modalidades de Interpretación y Composición, respectivamente-, que concede el Ministerio de Cultura y que está dotado con 30.000 euros para cada galardonado. El premio ha sido fallado por un jurado presidido por Félix Palomero, director del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y la Música (INAEM), organismo a través del cual se otorgan estos galardones. Es la primera vez en la historia de estos premios nacionales que uno de los galardones recae en una mujer.
El jurado destaca "su permanente estímulo para la creación de nuevas obras", en el caso de Fernández Magdaleno, y "su contribución a la creación musical española", en el de Mendoza. Según informa el Ministerio de Cultura, la primera mujer en alzarse con el reconocimiento -por unanimidad- en la modalidad de Composición destaca por "su aportación a la promoción e internacionalización de la música contemporánea española y por el reconocimiento de su obra fuera de nuestras fronteras".
El intérprete vallisoletano Fernández Magdaleno ha sido galardonado, por mayoría, por "su excelencia como pianista, su constante labor de promoción de la música española, en especial la contemporánea, en su amplitud y diversidad estética". A su vez, el jurado ha reconocido "su permanente estímulo para la creación de nuevas obras, tanto de compositores consagrados como emergentes, destacando el estreno de 22 obras de creadores españoles en un solo concierto celebrado en Madrid, en el Auditorio Nacional de Música, el 14 de diciembre de 2009".
El jurado, presidido por el director general del Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), Félix Palomero, ha estado integrado por Teresa Catalán, Emilio Moreno, Remedios Navarro, Lothar Siemens y Rosa Torres Pardo. Antonio Garde, subdirector general de Música y Danza del INAEM, ha actuado como vicepresidente.
Música de cámara
Nacida en Sevilla en 1973, Elena Mendoza López realizó estudios de Filología Alemana en Sevilla, y de Piano y Composición en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza; en la Robert-Schumann Hochschule Düsseldorf (Augsburg, Alemania) y en la Hochschule für Musik Hanns Eisler de Berlín, donde vive y trabaja en la actualidad. La autora continuó sus estudios en el exterior con becas para ampliación de estudios de la Junta de Andalucía, y de creación en Alemania de las instituciones Künstlerhof Schreyahn (2003-2004), el Ensemble Modern Akademie y el Franz Liszt Stipendium Weimar (2005).
Su catálogo comprende en su mayor parte música de cámara instrumental y también teatro, donde la autora fomenata el trabajo con el espacio y la musicalización del lenguaje, como lo atestigua el reciente estreno de la obra de teatro musical Niebla (basada en la obra homónima de Miguel de Unamuno) en el Centro Europeo para las Artes Dresden Hellerau, Konzerthaus Berlin y musicadhoy Madrid, en estrecha colaboración con el director de escena Matthias Rebstock.
Fue profesora de composición en el Conservatorio Superior de Música de Zaragoza y ha colaborado como docente en numerosos talleres de composición y proyectos de difusión de la música contemporánea, y, actualmente, imparte clases de composición y música experimental en la Universität der Künste Berlin.
Dos centenares de estrenos
Diego Fernández Magdaleno nació en Medina de Rioseco (Valladolid) en el año 1971 y estudió Piano en el Conservatorio Profesional de la ciudad, donde obtuvo el Premio Fin de Carrera en su especialidad y Premio de Honor Música de Cámara.
El intérprete ha protagonizado dos centenares de estrenos absolutos de obras para piano de alrededor de 60 compositores y ha realizado diversas grabaciones para Radio Nacional de España (RNE) y Televisión Española (TVE). A su vez, es director del Congreso sobre Creación Musical Contemporánea de Valladolid, presidente en España de la European Piano Teachers Association, miembro de número de la Real Academia de Bellas Artes de la Purísima Concepción y profesor de piano en el Conservatorio de Valladolid, del que fue director.
Como escritor, ha publicado diversas monografías, entre las que figuran Creación Musical Contemporánea: el compositor Pedro Aizpurua (1999), El compositor Félix Antonio (2001) y Dúo Frechilla-Zuloaga (2003), además de obras literarias como El tiempo incinerado (2005) y Razón y desencanto (2008).