«Ya quisieran muchas facultades contar con estas instalaciones para Enfermería»
El vicerrector de la Universidad de Extremadura alaba el edificio que Pascual ha creado para la Escuela de Villamartín
Actualizado:«Actualmente hay universidades públicas en España que aspiran a ofertar el Grado de Enfermería que no tienen unas instalaciones de la calidad que tienen las que Pascual ha creado en Villamartín». Así de contundente se mostró ayer el vicerrector de profesorado de la Universidad de Extremadura, Antonio Hidalgo. Estas afirmaciones se hicieron durante la puesta en marcha de un máster que la empresa José Manuel Pascual ha organizado en su centro formativo serrano.
De este modo, la Escuela de Enfermería de Villamartín, que promueve la Fundación Pascual, acoge desde ayer la primera acción académica-formativa que se organiza en este centro. En concreto, unos cuarenta empleados de la empresa de gestión hospitalaria José Manuel Pascual S.A., participan en una máster de investigación sobre atención socio-sanitaria. Dicho personal procede de los centros hospitalarios de esta empresa de la provincia, además de los onubenses y malagueños.
Hidalgo aludió a la Universidad de Cádiz, que no ha querido apoyar la puesta en marcha de la Escuela de Enfermería serrana y aseguró: «No cabe preguntarse qué hacemos nosotros aquí sino por qué no está la UCA». Al respecto recordó que el nuevo Espacio Europeo de Universidades está imponiendo la ruptura de las fronteras regionales e internacionales de los centros formativos y que las nuevas tecnologías están propiciando dicha ruptura por lo que, según dijo, «no tiene sentido pensar que las universidades deben ceñirse al espacio geográfico en el que se encuentran, sino que deben de estar en aquellos lugares en los que se requieren que muestren e impartan su conocimiento».
Proyecto serrano
El coordinador de calidad del máster que desde ayer se imparte en Villamartín, Juan Diego Pedrera, destacó la importancia que tiene aunar en un mismo espacio «un hospital, un centro de atención a pacientes y la Escuela de Enfermería», en referencia al proyecto serrano de Pascual. Hidalgo también se refirió en esta línea a la iniciativa sanitaria y aseguró: «Lo que está haciendo Pascual en Villamartín es el ejemplo de lo que nos gustaría hacer a todas las universidades para la formación sanitaria, pero que no podemos hacer por problemas de espacio y desarrollo urbanístico», destacó.
De este modo, ambos respaldaron el proyecto que la Fundación Pascual pretende poner en marcha, asegurando que es «muy importante» para el alumno tener a un paso el contacto con el hospital y los pacientes, aseguró Hidalgo.
Por su parte, el presidente de la citada fundación, Salvador Pascual, reconoció que no tienen información novedosa de la Junta de Andalucía. «Nos comentaron que el proyecto se encuentra pendiente de un informe del Ministerio de Asuntos Exteriores». No obstante, mostró su esperanza porque «algún día» se pueda impartir «mucha formación» en dicho espacio y «se siga la línea que ahora comienza con el primer máster que organizamos para nuestros trabajadores».
Salvador Pascual reconoció que la Fundación que preside estaba trabajando con la ilusión de que los estudios universitarios previstos en el centro de Villamartín se pudieran poner en marcha el presente curso escolar. «Ahora mantenemos la ilusión y la esperanza de que, por lo menos, se puedan desarrollar a partir del próximo», concluyó.