El sector de la chirla aboga por que se trabaje en pro de la actividad y no de su reducción
El sector rechazará cualquier medida de recuperación del caladero que suponga un recorte de la flota
Actualizado: GuardarEl sector de la chirla del Golfo de Cádiz rechazará cualquier medida de recuperación del caladero que suponga un recorte de la flota, con la consiguiente pérdida de empleo y puestos de trabajo, abogando, por contra, por otras medidas, como el reparto equitativo de capturas, que permitan a todos faenar.
Así lo ha puesto de manifiesto el patrón mayor de la Cofradía de Pescadores de Punta Umbría, Antonio Albarracín, que entiende que desde las administraciones se ha de trabajar "en pro del mantenimiento de esta actividad", a la que se dedican unos 200 barcos de las provincias de Huelva y Cádiz, y no plantear ninguna que conlleve la desaparición de la misma.
Según ha explicado Albarracín, después de una semana parados, actualmente en los distintos puertos -Punta Umbría e Isla Cristina, en Huelva; y Sanlúcar en Cádiz-, se está procediendo, a petición de la Junta de Andalucía, a cumplimentar formularios tendentes a conocer con exactitud el número embarcaciones y tripulantes dedicados a esta actividad y la situación profesional de los mismos.
El objetivo, ha explicado, es "poner sobre la mesa la información laboral del sector para, de esta forma, poder abordar la situación en toda su extensión".
Albarracín cree que esta información ayudará a la hora de arbitrar medidas en caso de que la Junta de Andalucía determine el cierre oficial del caladero tras recibir el informe encargado al Instituto Oceanográfico Español.
En todo caso, ha insistido, "esas medidas deberán siempre contemplar el mantenimiento de la actividad, nunca medidas como la reducción de barcos o su desaparición que es lo último que se debe hacer porque conlleva pérdida de empresas y empleo".