Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Producción al por mayor en fábricas

S. TUBIO
Actualizado:

Los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad ya tienen las primeras pruebas de que se están produciendo al por mayor piezas de oro falso que luego son vendidas en joyerías y casas de empeño por grupos organizados. Así ocurrió con la banda desmantelada a mediados de septiembre. Aunque su base de operaciones estaba en la provincia de Málaga, donde sus cinco integrantes tenían fijada también su residencia, ampliaron su campo de actuación hacia Cádiz y Murcia. Al menos se les relaciona con diez golpes en los que lograron vender bisutería como si se tratase de piezas auténtica de oro. Antes de ejecutar las transacciones, modificaban las baratijas para darles una apariencia real. Los agentes localizaron su almacén en una vivienda de la localidad murciana de San Pedro del Pinatar. La Guardia Civil se hizo con numerosas piezas que habrían superado en algunos casos hasta los 1.000 euros, cuando en realidad solo valen calderilla. La diferencia principal con el timo viejo de vender una falsa joya como si se tratrara de un objeto auténtico es que los delincuentes actúan con una proyección más amplia, utilizando una infraestructura y aprovechando la actual fiebre del oro.