El carril bici conectará el centro con Chapín y la Universidad en abril
Los trabajos de la segunda de las líneas, que abarcará cuatro kilómetros incluyendo la Zona Este, arrancarán en el día de hoy
Jerez Actualizado: GuardarEl itinerario de carriles bici del Ayuntamiento va tomando forma como uno de los ejes incluidos en el Plan de Movilidad. De este modo, a los tres kilómetros de carril bici entre el centro y El Altillo se unirán en breve otros cuatro de la siguiente línea (5), que conectará el centro urbano con la Zona Este, el Campus Universitario y la ciudad deportiva de Chapín.
El proyecto, que se encuentra ya redactado, cuenta con un importe total de 426.000 euros, según la información facilitada por la Delegación de Movilidad, y está ya adjudicado de manera definitiva a la empresa constructora Construcciones Bonifacio Solís S.L.
Las obras, según avanzó además la delegada de Movilidad, María del Carmen Martínez, darán comienzo hoy mismo. No será hasta el mes de abril, como muy tarde, cuando estén concluidos.
Trazado en forma de «Y»
En cuanto al itinerario, Movilidad ha avanzado a este medio que tendrá forma de «Y». Comenzará en la rotonda intersección de la Avenida Alcalde Jesús Mantaras con la Avenida de la Universidad, desde donde continuará hacia el norte por la Glorieta de Chapín.
De ahí seguirá por la Avenida de Chiribitos (ahora denominada Chema Rodríguez) y por la Glorieta de los Juegos Olímpicos. Finalmente, vuelve hacia el este por la Avenida de la Universidad y Avenida de Arcos hasta la rotonda intersección de la Avenida Lola Flores, donde tendrá solución de continuidad con la ejecución de la fase segunda del proyecto.
Con esta actuación «se pretende que el itinerario 5, previsto en el Plan General de Ordenación Urbana, quede totalmente configurado y responda a las necesidades de conectividad ciclista entre el centro y la Zona Este de la ciudad, zona universitaria y ciudad deportiva, hasta los nuevos desarrollos previstos en Caulina», precisa el documento facilitado por la Delegación de Movilidad.
La longitud total que contempla el trazado de esta primera fase es de prácticamente cuatro kilómetros, algo más que la línea ya puesta en marcha entre El Altillo y el centro. Fue en enero cuando se puso en marcha el citado itinerario, que discurre por las avenidas Andalucía y Alcalde Álvaro Domecq, calle Sevilla y Alameda Cristina. «Una seria apuesta por facilitar la movilidad en bicicleta», en palabras del propio Ayuntamiento, y por tanto por promocionar medios de transporte más cómodos y saludables para el ciudadano.
El itinerario que ahora se pone en marcha se ha podido financiar con una subvención de 426.000 euros. La Dirección General de Cambio Climático y Medio Ambiente Urbano, de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, fue la que acordó conceder el citado importe. Todo ello de acuerdo con la orden de 12 de septiembre de 2008 por la que se establecen las bases reguladoras para fomento de la bicicleta mediante la construcción de vías ciclistas.
Una «estrategia de lucha contra el cambio climático en el ámbito del programa de Sostenibilidad Ambiental Ciudad 21, en base a un proyecto de 963.000 euros». Hay que tener en cuenta que el anterior itinerario costó 568.562 euros, lo que se suma a los 426.000 de éste que se pondrá en marcha de manera inmediata según el Ayuntamiento.
Ecológico y económico
La delegada de Movilidad, María del Carmen Martínez, resaltó la «apuesta fuerte que hacemos por un medio de transporte ecológico, que respeta el medio ambiente, además de cómodo y saludable».
Recordó que la red que ya funciona la están usando muchos usuarios, que se trasladan además a sus centros de trabajo usando este medio de transporte.