Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Instituto Andaluz de Patrimonio desvela los secretos de su trabajo

El IAPH celebra su jornada de Puertas Abiertas y muestra su labor a unos 100 visitantes por hora

AGENCIAS
SEVILLA.Actualizado:

Unos 100 visitantes cada hora acudieron ayer a la sede del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico (IAPH), en el Monasterio de la Cartuja de Sevilla, para descubrir más de 40 obras en restauración, todas visibles durante el recorrido de su jornada de puertas abiertas 2010.

Según un comunicado, entre las piezas que causaron mayor interés en el público se encuentran obras como el contrato de aprendizaje de Juan de Mesa con el maestro Martínez Montañés del Archivo Histórico Provincial de Sevilla, el tapiz de 'La reina Ariadna' del Museo de Bellas Artes de Granada, la tabla procedente de Utrera 'La virgen con el Niño entre San Sebastián y San Roque' de Bernardino Luini, discípulo de Leonardo Da Vinci, el 'Cristo yacente' de Juan de Mesa, propiedad de la Hermandad de las Angustias de Córdoba y el lienzo de 'La exaltación de la Eucaristía de Juan de Sevilla', la obra pictórica de mayores dimensiones que ha pasado por los talleres del IAPH,

Bajo el lema 'Nuevos patrimonios, nuevas tecnologías', el Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, entidad científica de la Consejería de Cultura, celebró su jornada, desde las 10.00 a las 19.00.

Los profesionales del IAPH -más de 40 técnicos de la restauración, la investigación y la documentación del patrimonio- fueron los encargados de dar a conocer de primera mano una visión científica del patrimonio con una mirada especial hacia los emergentes y la innovación tecnológica.

En este sentido se desarrollaron sugerentes explicaciones en torno al patrimonio contemporáneo, los paisajes culturales y el patrimonio inmaterial. Completó la lista, el patrimonio sumergido, explicado por los propios técnicos del Centro de Arqueología Subacuática de Cádiz.