Jerez

Jerez, el farolillo rojo de la economía andaluza

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«El problema de Jerez es el PSOE y sus líderes, por su falta de credibilidad y porque son un tapón para la recuperación económica», argumentó ayer María José García-Pelayo, que de esta forma también esgrimió el argumento de la «ineficacia» de la primera edil en su gestión de las arcas municipales para pedir su dimisión al frente del ejecutivo local.

Para dar más fuerza a sus argumentos, la candidata popular aprovechó ayer para presentar un informe de la Cámara de Cuentas de Andalucía del año 2007 -el último publicado hasta el momento- que sitúa al Ayuntamiento de Jerez como el farolillo rojo entre todos los consistorios de la región de más de 50.000 habitantes en cuanto a liquidez, capacidad inversora, déficit y endeudamiento por habitante. Además, como recalcó García-Pelayo, «la situación todavía ha empeorado más desde entonces hasta el presente año».

Según el citado informe, el Ayuntamiento de Jerez está 45 puntos por debajo de la media en cuanto a la liquidez para poder hacer frente a los pagos, y es junto a Jaén el que acumula más déficit (28 millones de euros en 2007). Respecto al endeudamiento por habitante, es un 400% mayor que en el resto de consistorios con una deuda de unos 2.000 euros por jerezano; y sobre la capacidad inversora desvela que es de apenas un 5% cuando la media se sitúa en más de un 16%.

A pesar de estos datos, la presidenta de los populares dejó claro que lo peor de la situación de las arcas municipales es «la falta de credibilidad del gobierno local a la hora de encarar la situación y de buscar salidas», ya que, en su opinión, «sólo buscan soluciones inmediatas, a corto plazo, sin pensar en el futuro».

Por este motivo, reclamó que el gobierno socialista convoque al resto de los grupos municipales y que ponga de una vez sobre la mesa las tan cacareadas medidas del Plan de Viabilidad que «nunca se dieron a conocer porque lo único que saben hacer es darle una patada hacia adelante a los problemas», puso de relieve García-Pelayo. Además, mostró su preocupación porque el 31 de diciembre «cumple el plazo dado por el decreto de Zapatero y hay que empezar a devolver a los bancos lo que se debe a corto plazo, y que en Jerez son nada menos que 56 millones de euros».