Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Gómez posa junto a la maqueta del puerto de Cádiz, antes de la conferencia que ofreció. :: ANTONIO VÁZQUEZ
Jerez

«Esta ciudad no tiene techo para seguir creciendo en escalas turísticas»

El directivo de Puertos del Estado, Manuel Gómez, defiende que «éste es el sector económico, la zona y la ciudad adecuada»

MERCEDES MORALES
CÁDIZ.Actualizado:

El subdirector de Relaciones Internacionales y Cooperación de Puertos del Estado, Manuel Gómez Martín, ofreció ayer una conferencia titulada 'La industria de cruceros: Evolución y perspectivas de futuro, ventajas e inconvenientes de ser puerto de escala', a la que siguió un interesante debate entre el ponente y el sector turístico gaditano. Durante el encuentro, el representante de Puertos del Estado ofreció una lluvia de datos para ilustrar que «estamos en el sector turístico adecuado, en el área adecuada y en la ciudad adecuada para apostar por esto».

-¿Cuál será la evolución del sector de cruceros en los próximos años?

-Muy positiva. Este negocio nunca decae. Es un sector en el que merece la pena estar. En el mundo hay 14,3 millones de cruceristas. Y no es inmune a la crisis pero sí muy resistente. Incluso se produce un incremento de pasajeros en momentos de crisis económicas debido a mucha gente no quiere renunciar a unas vacaciones de lujo y sólo se la pueden permitir en un crucero.

-¿Cree que la terminal de pasajeros es adecuada a la demanda de cruceristas que tiene Cádiz?

-No es necesario que en los puertos haya grandes terminales de pasarjeros para dar un buen servicio a los cruceristas. Me parece muy bien el rumbo que ha tomado la APBC de Cádiz construyendo una terminal modesta pero práctica. Hay que huir de las grandes catedrales, ya que el turista no va a un destino por la terminal sino por los encantos del destino en sí. Aunque las terminales son necesarias, especialmente si se apuesta por ser un puerto base, como es el caso de Cádiz. Por ejemplo, Dubrovnik y Civitaveccia lo aguantan todo. Y a Cádiz le pasa lo mismo. Pero, sin duda, es mejor dar un buen servicio pero que no se caiga en el error de construir grandes palacios. En Miami, por ejemplo, la mayor parte de las terminales son naves industriales modificadas».

-¿Es compatible la salida de excursiones a otras ciudades con los atractivos que ofrece la provincia?

-Antes había armadores que se ponían de uñas cuando una ciudad ofrecía atractivos y facilidades para los cruceristas, porque los barcos también viven de las excursiones. Pero yo creo que hay una amplia gama de grises. Todo depende del puerto y de la ciudad. Lo que no me parece lógico es que se inventen un destino artificial, en mitad del desierto. Pero las ciudades europeas ya tienen esos atractivos, nos los dejaron hechos los romanos y los árabes, entre otros. Por eso, aquí esto es un motivopara elegir esta escala. En todos sitios no es igual. Éste es un mercado muy fiel. Los viajeros repiten siempre, y mientras más atractivos tenga el puerto, como las ciudades cercanas, mejor para Cádiz porque le da mayores opciones para ser elegida en una travesía.

-¿Le parece acertada la estrategia de la APBC de compatibilizar el uso del muelle como puerto base y puerto de escala?

-Me parece totalmente acertada. Como puerto base exclusivo no podría funcionar, ya que para llenar el 'Oasis of the Seas' hacen falta cuatro 'jumbos' (Boeing 747).