COAG advierte de que con el presupuesto de la PAC no se podrán cumplir objetivos
Los agricultores critican la escasez de medidas planteadas para regular los mercados
JEREZ.Actualizado:La Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos -COAG- considera que la comunicación oficial sobre la reforma de la Política Agraria Común presentada ayer por el comisario Ciolos es ambiciosa en sus objetivos, pero altamente decepcionante a nivel presupuestario y a la hora de concretar los mecanismos de regulación de mercados y medidas para corregir los desequilibrios de la cadena agroalimentaria.
El colectivo cree que resulta novedosa la consideración, como primer eje estratégico, de la preservación del potencial de producción agraria en toda la UE, «algo que se liga a la seguridad alimentaria de los ciudadanos que no puede darse por garantizada en Europa a largo plazo en tiempos de crisis. Un reconocimiento implícito al carácter estratégico del sector agrario».
Subrayan, además, el elemento novedoso que supone la contribución de los agricultores a la lucha contra el cambio climático y en la respuesta a la crisis energética. Asimismo, COAG respalda expresamente la idea de ligar el apoyo a los agricultores en activo, así como el establecimiento de un techo de ayudas por explotación, para que «las grandes fortunas no sigan aprovechándose de los recursos públicos».
«Creemos que el sistema de pagos directos debería pivotar sobre la actividad agraria que ejercen los agricultores y agricultoras profesionales, y legitimarse básicamente en el empleo que generan las explotaciones». Sin embargo, la coordinadora tacha de «muy decepcionante» la propuesta a nivel presupuestario, ya que con una UE de 27 países en igualdad de condiciones y unos fondos de la PAC congelados desde 2003 y presupuestados para la Europa de los 15, afirma que difícilmente se podrán alcanzar los objetivos tan ambiciosos que se definen y dar respuesta eficaz a los retos que se plantean.
Del mismo modo, los agricultores critican la escasez de medidas planteadas para regular los mercados. «La UE debe cambiar su política de desregulación de los mercados -sentencian- y reinstaurar los mecanismos que eviten la fluctuación de los mercados agrícolas y garanticen unos precios a los agricultores que superen sus costes de producción, porque se vuelve a fallar en lo fundamental: el mantenimiento de las rentas».