ENTREVISTA

«Todavía hay gente que dice que el flamenco no es cultura»

Mari Ángeles Carrasco Directora de la Agencia Andaluza para el FlamencoLa ubriqueña agradece a todos los que han hecho posible la declaración de la Unesco y advierte de que es solo un paso, no la meta

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

«Ya está». Con esa frase tan directa comunicó Mari Ángeles Carrasco a la concurrencia de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco que esta expresión artística universal era al fin Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Completó la frase un sinfín de mensajes venidos de cualquier rincón del planeta y en todos los formatos posibles. La directora y todos los amantes del flamenco siguen de enhorabuena. Y de fiesta, aunque ya se han puesto a trabajar: «esto es un peldaño escalado, no la meta».

-Enhorabuena. A la segunda fue la vencida, y el flamenco por fin es Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

-Hemos marcado un punto importante, hemos escalado un peldaño más, pero ésta no es la meta en la carrera de proyección y protección del flamenco. Su salvaguarda legal ya estaba contemplada en el Estatuto de Autonomía y ahora nos toca además velar por un Patrimonio de la Humanidad.

-Un peldaño en el que todo el mundo se ha unido para ascenderlo.

-Sí, los artistas, el sector y toda la sociedad coinciden en que por fin se le ha dado al flamenco el sitio que merece. Es un acto de justicia para los que le han dedicado una vida entera. El anuncio fue un momento muy especial. En Vejer, por ejemplo, se convocó un pleno extraordinario. Poco a poco la gente se fue sumando en las peñas para celebrarlo.

-Éste era también un reto personal. Cuando lo comunicó, ¿qué se le pasó por la mente y el corazón?

-Fue un momento muy emocionante. Dije «ya está» y el patio de la sede de la Agencia explotó. Estoy muy satisfecha y muy contenta por poder compartirlo con todo el mundo. Solo puedo decir gracias a todos los que se han volcado con esta ilusión y, por supuesto, a los medios de comunicación, que son los que han trasladado la campaña a los hogares.

-¿Se contempló el no?

-Hubiésemos explicado el porqué y estudiaríamos si era posible presentarse otra vez. Ya estábamos muy orgullosos del flamenco y ahora tenemos una declaración oficial. Es de justicia para los mayores y también para los jóvenes que por desgracia todavía se topan con ayuntamientos que dicen que el flamenco no es cultura.

-El presidente ha hablado de incluir al flamenco en los currículos escolares, ¿otro peldaño más?

-Él ha hablado de crear un grupo de estudio para ver cómo se puede integrar el flamenco en la línea curricular de los niños andaluces. No se trata de enseñar a cantar o bailar, es algo más profundo, se trata dar a conocer nuestra cultura.

-¿La próxima ilusión?

-Tenemos que estudiar los informes del Observatorio del Flamenco para ver cómo vamos a dirigir la investigación en torno a diferentes asuntos. Estamos a punto de conseguir que los verdiales sean considerados BIC y vamos a incoar los expedientes para hacer lo mismo con las cantiñas, los fandangos...