Los pacientes jerezanos recibirán la factura de su atención médica a partir del día 15
JEREZ. Actualizado: GuardarEl Hospital de Jerez, junto con los de Pozoblanco y Antequera, empezarán a partir del 15 de diciembre a emitir facturas informativas a los ciudadanos para que conozcan el coste real de la atención sanitaria que reciben, como anunció ayer la consejera de Salud, María Jesús Montero, durante su intervención en la Comisión de Salud del Parlamento.
Estos tres centros se suman al Hospital de la Costa del Sol de Marbella, el primero en poner en marcha esta iniciativa el pasado 25 de octubre. Desde entonces, el centro sanitario malagueño ha emitido 843 facturas informativas, una media de 53 facturas diarias. Montero explicó que esta medida tiene por objeto dar a conocer a los ciudadanos el coste real de la atención sanitaria recibida. El coste total de las facturas informativas emitidas en el Hospital Costa del Sol ha sido de 377.266,83 euros.
Hasta el momento sólo se expide factura informativa de algunos procesos pero la intención de la Junta de Andalucía es incluir los 40 procedimientos más frecuentes, con lo que se cubriría el 50% de la actividad asistencial. Los documentos que han comenzado a entregarse a los pacientes son de procedimientos concretos: las intervenciones quirúrgicas de hernias, vesícula y cataratas realizadas a través de cirugía mayor ambulatoria y de pruebas diagnósticas digestivas y cardiológicas.
La intención es extender esta iniciativa que pretende concienciar a los ciudadanos sobre el buen uso de la sanidad pública a todos los hospitales de la red antes de finales de 2011.
También en Primaria
La Consejería de Salud implantará en un futuro esta estrategia en el ámbito de atención primaria, farmacia y ortopedias, para que los usuarios también conozcan el coste que tienen las consultas del médico de familia o del pediatra o el coste que supone la financiación de medicamentos.
El desarrollo de esta aplicación se realizará el año que viene, a la vez que se implanta en los hospitales, y se hará mediante la comunicación a final de año de toda la actividad que ha requerido en Atención Primaria, de los médicos de familia y enfermeras comunitarias; además del gasto de los fármacos y productos sanitarios que ha retirado de la farmacia y que es mayor del que abonan en las oficinas de farmacia, dado que el usuario sólo aporta una parte del gasto del medicamento.