El Congreso aprueba los Presupuestos que salvan a Zapatero
El Senado rechazará las cuentas públicas, pero el Gobierno levantará el veto con el respaldo de PNV y Coalición Canaria
MADRID.Actualizado:La previsión se ha cumplido punto por punto. El Congreso aprobó ayer los Presupuestos del Estado para 2011 que aseguran un año de estabilidad política al Gobierno y que salvan a José Luis Rodríguez Zapatero de un adelanto electoral que buena parte de las fuerzas políticas veían más que probable el pasado verano.
El rodillo parlamentario de los socialistas y sus socios nacionalistas, PNV y Coalición Canaria, permitió al Gobierno no perder ni una sola de los cientos de votaciones de enmiendas al proyecto y rechazar en el pleno el 'no' de todo el resto de la oposición, PP, CiU, ERC, IU, BNG, UPyD, Nabai y UPN, al texto del Ejecutivo. El pacto entre socialistas y nacionalistas, que suma 177 votos en el Congreso, uno por encima de la mayoría absoluta, asegura además la aprobación definitiva de los Presupuestos, ya que constituye un apoyo suficiente para levantar el veto que casi con toda seguridad impondrá al texto en las próximas semanas el Senado.
El rechazo de las cuentas públicas por la Cámara Alta es muy probable porque los partidarios del 'no' cuentan con mayoría absoluta en sus bancadas. Sería el cuarto veto a las cuentas en cinco años. El proyecto rechazado regresará al Congreso, que, entre el 21 y 23 de diciembre, levantará el veto y le dará la luz verde final.
La solidez del acuerdo presupuestario quedó en los dos últimos días fuera de toda duda, según afirmó el portavoz del PNV, Josu Erkoreka, quien destacó que los nacionalistas, en contra de su trayectoria, votaron el martes y el miércoles junto al Gobierno para derrotar las enmiendas de UPN e IU, respaldadas por el resto de la oposición, que exigían al Ejecutivo que no aplicase la congelación de las pensiones prevista para el año próximo.
Los Presupuestos aprobados siguen la política de drástica reducción del déficit público reclamada por la Unión Europea y materializan el recorte del gasto del Estado aprobado en mayo, que bajó el sueldo de los funcionarios, redujo el gasto ministerial y las inversiones, y congeló las pensiones. Para el portavoz socialista, José Antonio Alonso, la aprobación de las cuentas lanza a las instituciones y mercados internacionales un mensaje sobre la «estabilidad y solvencia financiera» de España en un momento en el rebrotan los ataques a la deuda. Para su homólogo popular, Cristóbal Montoro, el proyecto no es más que «un desastre» que tendrá que arreglar el PP cuando gane las elecciones de 2012.
El Gobierno y sus socios rechazaron en pleno y comisión más de 2.500 enmiendas de la oposición, en su mayoría del PP, y aceptaron unas 200 de CiU, ERC, IU y BNG, que permitirán destinar 60 millones de euros a inversiones adicionales para Galicia y Cataluña. Los guiños a las minorías fueron insuficientes para cambiar el sentido de su voto, pero permiten al Gobierno mantener engrasadas las relaciones para futuras negociaciones.