Toxo prefiere elecciones ya antes que un nuevo 'decretazo'
El líder de CC OO cree que retrasar el debate sobre las pensiones a abril «es tanto como decir que no va a haber ningún pacto»
MADRID.Actualizado:El secretario general de CC OO, Ignacio Fernández Toxo, que hace un año daba un margen de confianza al Gobierno para desarrollar sus políticas sociales, ahora abre la puerta a unas elecciones anticipadas. El líder sindical ha contemplado cómo la reforma laboral se ha aprobado por decreto y teme que los cambios del sistema de pensiones sigan el mismo camino, al margen de los sindicatos.
El líder de CC OO apuntó ayer en TVE que, el año pasado, «no era partidario» del adelanto de las elecciones generales ya que seguía apostando por «una reorientación de las políticas». «Ahora, a lo mejor, es el momento de que alguien se piense si no hay que ir algo más allá».
«Si el Gobierno remite el acuerdo del Pacto de Toledo a abril está diciendo que en esta legislatura no lo podrá abordar», recalcó el líder sindical. En su opinión, a partir de las elecciones municipales y autonómicas de mayo «no hay nada que hacer», ya que la reforma se trataría por todos los partidos en clave electoral. «Ese es el peor escenario para intentar fraguar algún acuerdo; eso es tanto como decir que no va a haber ningún pacto», zanjó.
El secretario general de CC OO instó a que los grupos parlamentarios aprovechen el tiempo que aún tienen por delante. «El tema de las pensiones debería salir del Congreso aprobado por mayoría, pero no en abril», apuntó.
Mano tendida
Aun así, Toxo tendió la mano al Gobierno para llegar a acuerdos en materia de pensiones, pero impuso como condición indispensable que se retire la propuesta de elevar la edad de jubilación hasta los 67 años. En este sentido, indicó que contempla «un escenario con amplias posibilidades de acuerdo».
El líder de CC OO se mostró «dispuesto a reabrir el diálogo social», pero insistió en que se deben revertir «los aspectos de la reforma laboral que ya se han demostrado ineficaces». A pesar del aparente acercamiento, recordó que «el conflicto sigue abierto», y que su formación sindical y UGT mantienen la convocatoria de movilizaciones para los próximos 15 y 18 de diciembre, con el objetivo de acelerar la negociación colectiva con la patronal y dejar claro al Gobierno su rechazo total a la política 'por decreto'.