Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del PP, Mariano Rajoy, escucha la intervención del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero. / Efe
comparecencia en el congreso

Rajoy insiste en que «el único camino» es convocar elecciones

El presidente del PP ha subrayado que "la cosa es tan seria" que, aunque se propusiera rectificar "en todos los frentes, nadie le creería"

AGENCIAS
MADRIDActualizado:

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha cargado hoy duramente contra la gestión económica del presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al que ha emplazado de nuevo a convocar elecciones generales para que se recupere la confianza y la credibilidad, ya que, a su juicio, es en este momento "el único camino".

"Un gobernante que fracasa tiene la obligación moral de renunciar a seguir imponiendo sus errores. Un gobernante democrático sabe que, cuando se equivoca tanto como usted lo ha hecho y con tan graves consecuencias, debe retirarse aunque la ley no le obligue", ha asegurado Rajoy en el pleno monográfico sobre empleo que se celebra en el Congreso.

El presidente del PP ha subrayado que "la cosa es tan seria" que, aunque se propusiera rectificar "en todos los frentes, nadie le creería" porque se ha ganado a pulso una desconfianza inmensa como pocas e irreparable como todas". Además, le ha recriminado que, una vez más, haya acudido hoy a la Cámara Baja para "maquillar" la situación que, según ha dicho, debe parecerle "bochornosa" ante el "drama" de la cifra de parados en España, que alcanza el 20% de la población activa y que en el caso de los jóvenes llega al "vergonzoso" 40%.

Rajoy ha subrayado que el índice de paro de España es el doble de Francia y más del triple que Alemania, cuando "hubo un tiempo" que este país era "un modelo para Europa" porque creaba más empleo que todos sus socios juntos. Pero ahora, ha proseguido, ofrece "un lamentable espectáculo millonario de parados" y tiene "el dudoso honor de encabezar el ranking de paro de la UE", algo que es "mérito personal" de Rodríguez Zapatero.

Por eso, Rajoy ha asegurado que es "natural" que el presidente del Gobierno no quiera hablar de empleo. "Es comprensible que, una vez más, trate de buscar refugio en un futuro dorado, aunque sea de purpurina. ¿Qué otra cosa puede usted hacer? -le ha espetado-. Me hago cargo de lo difícil que debe resultarle hablar de empleo, de algo que no existe, de un vacío, del gran ausente".

Los "camelos" de Zapatero

A continuación, ha tirado de hemeroteca y ha recordado las declaraciones de Zapatero desde 2008, como su promesa de que crearía dos millones de nuevos empleos, sus palabras en 2009 diciendo que el deterioro estaba entonces "tocando fondo" o que 2010 sería el año de la "recuperación económica". También ha hecho mención a los "cartelones" del Plan E o a la "fábula de los empleos verdes para dentro de diez años". "¿Qué pensaría usted del gobernante que hubiera estado cortejando con estos camelos el oído de la gente?", ha preguntado al jefe del Ejecutivo, para recriminarle que anuncie "soluciones con la misma generosidad con que promete empleos".

Rajoy ha asegurado a Zapatero "sigue estando en el foco de todas las desconfianzas" porque es "imprevisible, en parte por la volatilidad de sus palabras, en parte por sus políticas erráticas, y en parte porque se niega a adoptar una estrategia económica definida, comprensible y estable". "En suma, no inspira confianza porque ni dice la verdad, ni reconoce los hechos ni facilita las soluciones", ha afirmado, para recalcar que "no hay ninguna perspectiva" de que con el Gobierno socialista pueda mejorar la situación.

Por eso, ha asegurado que es "preciso un gesto llamativo", no como el cambio de gobierno que tuvo lugar hace tres semanas. "El único camino para que el Gobierno de España recupere el crédito es hacerlo nuevo y eso, aquí y en cualquier lugar del mundo, pasa por unas elecciones generales. Sin ellas será imposible que se recupere la confianza", ha proclamado.

Dicho esto, ha reprochado al jefe del Ejecutivo que ponga como pretexto para no ir a las urnas que "en las actuales circunstancias" no se pueden perder dos meses en campaña electoral. "Con la excusa de no perder dos meses, nos quiere hacer perder dos años", ha enfatizado, para lamentar que Zapatero esté "resignado a que nada cambie, a que siga la caída, a que el tiempo le traiga el remedio o, al menos, un soporte para la propaganda". "Deje ya las ensoñaciones, señoría", le ha dicho.