Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Josefa Delgado vota desde su ordenador. :: MIGUEL GÓMEZ
Ciudadanos

Consejos escolares en zapatillas

Educación y las asociaciones de padres desarrollan la participación en la elección de estos órganos desde casa

MERCEDES MORALES
CÁDIZ.Actualizado:

Desde casa y en zapatillas. Así han podido elegir los padres y madres de los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) Cornelio Balbo de Cádiz a sus representantes en el consejo escolar, el órgano fundamental para regir la vida en el centro durante los próximos dos años y cuyo proceso electoral finaliza hoy. Este instituto fue seleccionado por la Consejería, entre los ocho elegidos en toda Andalucía, por tener un alumnado muy variado y numeroso. En el Cornelio Balbo estudian 805 alumnos la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), bachillerato y ciclos formativos.

Según cuentan los padres y la directora del centro, Dolores Esteban, la experiencia piloto ha sido muy positiva. «Todo sea porque participen más las familias en la vida escolar», apuntó ayer Esteban. «El procedimiento es muy sencillo», argumentó Josefa Delgado, madre de una alumna de tercero de ESO, «ya que en un par de minutos puedes elegir a tu representante».

Delgado apuntó que espera que llegue pronto este sistema de voto por Internet al colegio donde estudia su hijo menor, «porque es muy cómodo hacerlo así, y, para ser sincera, estaba muy interesada en participar en la votación de su centro y se me pasó. Por Internet, puedes votar desde casa y en cualquier momento, dentro del plazo de cinco días que te ofrecen». El proceso de votación es sencillo, una vez que el familiar dispone del certificado digital. «Sólo hay que seguir las instrucciones de la página y en dos minutos has votado. Sin salir de casa y cuando tú quieras. Yo tuve un problemilla porque no tenía instalado un programa en el ordenador, pero llamé a un teléfono que te facilitan en la página y me lo solucionaron rápidamente», puntualizó Josefa Delgado. La directora del Cornelio Balbo explicó que para poder votar desde casa, los padres y madres han tenido que pasar por el centro para que un registrador oficial les emitiera un certificado digital. Pero esto, lejos de ser un inconveniente, «se ha convertido en una ventaja, porque muchos padres han visto la oportunidad de conseguir el certificado digital sin tener que hacer largas colas y de una forma muy sencilla», explicó Dolores Esteban, quien apuntó que otra de las grandes ventajas que tiene este proceso es, además de la comodidad, que «es muy limpio». En la sede de la Consejería de Educación en Sevilla, hay seis personas con sendas partes de una clave que han de unirse para poder publicar los resultados de la votación, pero nunca se sabe cuál fue el voto de cada padre.

Además, este año se ha permitido el voto delegado en otra persona, con la intención de llegar a todos los padres.