Ciudadanos

La UE apura hasta el último minuto para acordar su postura sobre el atún rojo

CÁDIZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La UE sigue discutiendo la posición que defenderá en la reunión internacional que empezó ayer en París sobre la pesca del atún rojo, pues la Comisión Europea (CE) quiere reducirla y los países que lo capturan, como España, defienden que se mantenga como en la actualidad. En París, la comisión internacional que gestiona los atunes del Atlántico (Cicaa o Iccat) comenzó ayer una asamblea para decidir sobre el futuro de las capturas del atún rojo del Atlántico oriental y del mar Mediterráneo. Pero la UE aún no ha fijado su postura, a pesar de que es importante que tenga una posición conjunta de cara al Iccat, ya que pesca una gran parte de las capturas de esa especie, y España es el país europeo con más cupo. La cuota mundial es de 13.500 toneladas para 2010, de las cuales 7.104 corresponden a la UE, incluidas 2.536 toneladas para la flota española.

El problema está en que Bruselas pretende impulsar una rebaja de la cuota de atún rojo y los países que lo extraen (como España, Francia, Italia, Malta, Grecia o Chipre) rechazan esa reducción y quieren conservar las capturas actuales. El borrador de posición común que propuso la presidencia no menciona ni la continuidad ni el recorte, sino que plantea que la opinión científica del Iccat se siga «rigurosamente» cuando se negocie el Total Admisible de Capturas (TAC) para el año que viene. Por su parte, los pescadores europeos manifestaron que «los profesionales del sector reclaman el mantenimiento de cuota para 2011, conforme a las opiniones científicas de Iccat que muestran que la especie está en vías de recuperación».