Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizJerez
Jerez

Los conductores de los autobuses estudian movilizarse por impago

L. V.
JEREZ.Actualizado:

La llegada de Los Amarillos al transporte urbano de Jerez no ha supuesto un fin inmediato a los problemas que arrastra el servicio. De hecho, los conductores de los autobuses continúan sin cobrar las nóminas de septiembre y octubre, algo que afecta a toda la plantilla formada por alrededor de 160 personas. La situación ha llegado a tal punto que los empleados no descartan convocar una huelga para protestar por el retraso en el pago, que corresponde a la anterior concesionaria, Cojetusa.

Hoy es el día elegido para celebrar una asamblea, en la que los trabajadores decidirán qué actuaciones llevarán a cabo para reivindicar lo que les pertenece. Los Amarillos, por su parte, se ha comprometido al abono de la nómina a partir del 12 de noviembre, fecha en la que se inició el servicio.

Desde Unión, Progreso y Democracia quisieron pronunciarse ayer sobre este asunto y mostrar su apoyo a los afectados. A través de un comunicado, la formación recordó que el personal «ha desarrollado fielmente su trabajo» sin que a cambio haya percibido la correspondiente remuneración.

Debido a la gravedad de lo sucedido, UPyD hizo un llamamiento al Consistorio, al que responsabilizó de todo en última instancia. «Nuestro Ayuntamiento ha tenido que negociar con las dos empresas para autorizar el traspaso de este servicio público. No es de recibo que estén peloteando con los trabajadores, para ver quién les paga».

El candidato a la Alcaldía de IPJ, Antonio Conde, por su parte, se reunió ayer con representantes de los trabajadores eventuales del transporte urbano. En el encuentro, los profesionales le trasladaron la situación que padecen las cerca de 80 personas que representan, que están desempleadas desde el 1 de septiembre y sin visos de mejora con la nueva empresa.

Estos trabajadores lamentan que sean ellos los que tengan que pagar una mala gestión, tanto del Ayuntamiento como de la anterior concesionaria. «Ha sido un error del Consistorio el pago de incentivos a la anterior empresa por kilómetro recorrido y no por número de usuarios -explicó Conde-. Esto ha hecho que le importaran más a la compañía los kilómetros recorridos que la afluencia de usuarios y la pérdida progresiva de éstos».

Además de esto, los perjudicados propusieron varias iniciativas para mejorar el servicio como la creación de líneas transversales que conectaran las barriadas con el centro o hacer llegar el autobús a los polígonos industriales.