Caen las denuncias por malos tratos pese al aumento de crímenes
Una media de 73 demandas por día se registró en 2009, año en el que murieron 14 mujeres asesinadas por sus parejas
SEVILLA. Actualizado: GuardarEl segundo informe anual sobre malos tratos a las mujeres no revela datos para el optimismo. Todo lo contrario. Durante 2009 el número de denuncias fue alto, 26.838, una media de 73 demandas por día. Respecto a 2008, disminuyó un 7,8%. Esta caída se vería con esperanza si el número de muertes hubiera también descendido, pero no fue así. En el mismo año murieron asesinadas 14 mujeres por sus parejas o ex parejas. Por ello, la consejera de Igualdad y Bienestar Social, Micaela Navarro, no dudó un segundo en calificar de «negativa» su apreciación sobre el balance del citado año. «Si el descenso correspondiera con menos asesinadas, sería positivo, pero no ha sido así», manifestó al dar a aconocer el informe, visto por el Consejo de Gobierno ayer antes de remitirse al Parlamento.
Navarro subrayó el esfuerzo de la Junta de Andalucía, que destinó en 2009 un total de 30,7 millones de euros a las medidas contra la violencia de género, más de la mitad gastado en protección y atención de las víctimas. Este dinero permitió acoger en los centros de atención a 2.363 personas, incluidos niños de las víctimas, y la inserción laboral de 360 mujeres a través del plan Cualifica. Otras 248 maltratadas reciben ayuda económica. Un total de 387.000 personas se vieron beneficiadas por las diferentes medidas.
Micaela Navarro insistió una vez más que la «denuncia es la única manera de impulsar mecanismos y resoltes de la ley» para defender a las víctimas. Hay que denunciar, insistió, pero también advirtió de que nunca se vaya a presentar una denuncia sin pedir ayuda y asesoramiento primero. «El peligro puede aumentar si no», dijo.
Aunque la consejera elogió la labor de funcionarios policiales y judiciales en la lucha contra «esta lacra del siglo XXI», sí criticó a quienes ponen en duda las denuncias por malos tratos, en referencia a las declaraciones del juez Francisco Serrano que cuestionó el 80% de ellas en unas polémicas declaraciones hace varios meses. «Me parece gravísimo», manifestó la consejera de Igualdad, que animó a quienes piensen que son falsas que «vayan a los tribunales».
Micaela Navarro también reiteró su queja sobre las pocas pulseras que los jueces autorizan colocar a los maltratadores. Como ejemplo citó que sólo hay autorizadas 500 cuando hay disponibles 3.000 pulseras en todo el territorio nacional.
Entre los datos del informe destaca que la franja de edad con más denuncias es a partir de los 40 años, mientras que el 64% de los maltratadores eran parejas de la víctima (el 33,7% maridos) y sólo el 20,6% eran ex cónyuges.