El Pleno de Diputación aprueba por unanimidad una declaración institucional en apoyo al pueblo saharaui
En la declaración se insta al Gobierno a "implicarse más firmemente y a liderar en el marco de las Naciones Unidas la búsqueda de una solución justa y democrática"
CádizActualizado:Los cuatro grupos políticos con representación en la Diputación Provincial de Cádiz --PSOE, IU, PP y PA-- han aprobado en Pleno una declaración institucional en la que insta al Gobierno español a "implicarse más firmemente y a liderar en el marco de las Naciones Unidas la búsqueda de una solución justa y democrática que respete el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui".
La moción conjunta, que será remitida al presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al Ministerio de Asuntos Exteriores, a la Embajada de Marruecos en España, a la Delegación del Frente Polisario en España y al secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-Moon, se justifica en la "grave situación" generada por la "respuesta de las autoridades marroquíes" a la protesta de la población saharaui acampada en las proximidades de El Aaiún, "y que ha provocado la total destrucción del campamento con un número aún indeterminado de muertos y cientos de personas heridas".
La declaración suscrita se articula en una decena de puntos, comenzando por mostrar su "más profunda preocupación" por la situación antes descrita, por lo que pide "la apertura de una investigación independiente sobre lo sucedido y la depuración de responsabilidades, en su caso".
Expresa su solidaridad con las "víctimas de ese ataque y con sus allegados", al tiempo que insta a las autoridades marroquíes al "respeto más escrupuloso de los derechos humanos en todas sus actuaciones en el Sáhara Occidental". Asimismo, "condena" las "agresiones sufridas por periodistas españoles que informaban sobre la situación de El Aaiún".
La Diputación gaditana ha reiterado su "compromiso en la denuncia de la situación que sufre el pueblo saharaui y la reivindicación de sus derechos civiles y políticos, así como su deseo de una pronta resolución del conflicto saharaui en el marco de las resoluciones de la ONU".
Del mismo modo, insta a las partes a "llegar a un acuerdo" en el marco de las conversaciones en marcha, evitando actuaciones que puedan "interferir en el normal desarrollo de las negociaciones".
Por otro lado, apoya la labor del enviado personal del secretario general de las Naciones Unidas Christopher Ross en la búsqueda de "una solución justa, duradera, que contemple todas las opciones y cuente con el acuerdo de las partes para solucionar el último proceso de descolonización de Africa: el Sáhara Occidental".
En octavo lugar, manifiesta su convencimiento de la "necesidad de mantener observadores internacionales permanentemente en los territorios ocupados" y anima tanto a la sociedad civil como a organizaciones y cargos institucionales a "seguir en la denuncia de las violaciones de los derechos humanos".
En su declaración institucional, la Corporación Provincial insta al Gobierno español y al conjunto de instituciones a mantener una postura "garantista y vigilante ante las violaciones de derechos humanos en el Sáhara Occidental" y a "intensificar las labores diplomáticas" que sean necesarias para poner fin a los actuales incidentes del Aaiún, "de forma que se eviten nuevas víctimas".
Por último, insta al Ejecutivo español a "implicarse más firmemente y a liderar en el marco de las Naciones Unidas la búsqueda de una solución justa y democrática que respete el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui".