El mundo de la cultura y la política celebra la noticia
Las reacciones no se han hecho esperar. Una tras otra, las personas del mundo del espectáculo o la política celebran la elección tomada en Nairobi
Actualizado: GuardarLa bailaora Sara Baras ha asegurado que los flamencos están de "enhorabuena" por la elección del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad que ha otorgado el Comité Intergubernamental de la UNESCO reunido en Nairobi.
Sara Baras ha declarado que estaba convencida de que el Flamenco iba a ser elegido como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por "la calidad que tiene el arte flamenco y por la calidad que también tiene la UNESCO".
En este sentido, la bailaora ha asegurado que el Flamenco se merecía este nombramiento "mucho antes" ya que, a su juicio, es un arte que ha pasado por una época en el que ha sido "muy despreciado". "Aún teniendo unos artistas increíblemente grandes, había muchas personas que no consideraban esto como un arte, y yo creo que lo ha sido siempre", ha lamentado.
Por ello, Sara Baras ha considerado que la distinción que la UNESCO ha otorgado al Flamenco es "un regalo" que esta institución ha brindado a todas las personas que "quieren y defienden" a este arte español.
Finalmente, la bailaora ha animado a todas las personas a celebrar este nombramiento "cantando y bailando a todas horas", al tiempo que ha asegurado que el Flamenco como Patrimonio de la Humanidad es una designación cultural "muy importante" para este arte, ha concluido.
El cantaor extremeño Miguel de Tena ha expresado hoy su alegría al conocer la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Unesco y ha considerado que los genios de este arte fallecidos estarían muy orgullosos.
De Tena ha recordado a figuras como Manuel Vallejo, Antonio Mairena y "tantos y tantos otros" que estarían "muy orgullosos y tremendamente felices de conocer este gran reconocimiento al flamenco ".
El cantaor, que da clases de flamenco para adolescentes, ha destacado que "era obligado hoy decirle a los jóvenes que era un gran día para el flamenco ".
"Aunque muchos de ellos ahora mismo no entienden el significado de este reconocimiento -ha agregado en alusión a sus alumnos-, probablemente se acuerden en el futuro de este día, cuando lleguen a despuntar en esto, porque hay chavales que apuntan alto".
El cantaor Antonio Fernández Díaz "Fosforito" ha calificado hoy como "un momento histórico" el reconocimiento del arte jondo como Patrimonio Inmaterial de la UNESCO, porque: "No es que lo estuviéramos necesitando, es que lo merece y era ya de justicia".
"Fosforito" (1932), que es presidente del Consejo Asesor de la Agencia Andaluza para el Desarrollo del Flamenco , ha declarado que el flamenco "ya era y es conocido mundialmente, pero este reconocimiento, con ese sello y ese marchamo de dignidad que le pone la UNESCO, es impagable" y "no hay palabras" para definirlo.
"Es un día feliz y de orgullo para el flamenco , irrepetible y además histórico", ha subrayado este maestro del cante, que recibió en 2005 la quinta Llave de Oro del Cante en la historia de este arte, concedida por el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía.
El cantaor afincado en Málaga ha recalcado que este reconocimiento también "viene a ponerle la guinda y el colofón, después de tantas luchas, de tantos años, de tanta incomprensión y de tantas fatiguitas que ha pasado el flamenco a lo largo de tantos años".
Así, ha recordado a "tanta gente que ha luchado tan duramente" por el flamenco , "que hubiera disfrutado con esto" y ha citado a su "amigo y admirado" Antonio Mairena, Mario Maya, "un luchador nato y que estuvo en el flamenco desde chiquitillo, o tantísimos artistas como Chano Lobato", también fallecido.
El reconocido cantaor flamenco José Mercé se ha felicitado de que el Flamenco haya sido declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO, y ha asegurado que se trata de una "hemorragia de satisfacción muy grande".
Mercé considera que este reconocimiento era algo que se merecía el mundo del flamenco y que finalmente lo ha conseguido. "Creo que lo merecíamos y por fin nos ha llegado. Viva el flamenco y abrazo muy grande al mundo entero", ha dicho en declaraciones a Europa Press Televisión.
Así ha reconocido que el flamenco "como música de raíz nunca va a estar de moda", y aunque unas veces esté más alto y otras más bajo, el flamenco , a ojos del cantaor, es "eterno", por lo que "el mundo entero" se felicita de este reconocimiento.
La Embajada de España ante la UNESCO registró la candidatura del flamenco el pasado mes de agosto para que fuera analizada y resuelta a lo largo de 2010.
Se trata de la segunda vez que el flamenco opta a este reconocimiento ya que hace cinco años ya se intentó que este arte entrara a formar parte de la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
La candidatura, presentada por la Junta de Andalucía, tierra del flamenco , ha contado con el apoyo de los gobiernos de Extremadura y de Murcia y ha sido impulsada por el Ministerio de Cultura.
El cantaor onubense Arcángel ha valorado la declaración del flamenco como Patrimonio Inmaterial de la humanidad por parte de la Unesco, si bien ha indicado que "el reconocimiento debe de tener su reflejo real en el día a día".
En declaraciones a Efe, Arcángel ha indicado que "todo lo que suponga reconocer este mundo es un avance y cualquier cosa que signifique poner en alza sus valores me parece perfecto".
Sin embargo, ha indicado que todo esto debe de venir acompañado de una materialización en el día a día con acciones, por ejemplo, encaminadas a una mayor divulgación.
En su opinión, sería necesario crear una metodología para que el flamenco "pueda enseñarse en cualquier parte", ese sería un reflejo real del reconocimiento conocido hoy.
El guitarrista sevillano Enrique de Melchor ha saludado este martes que el flamenco haya sido declarado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco y ha confiado en que este reconocimiento suponga "más trabajo" para los artistas.
En declaraciones a Europa Press, De Melchor ha asegurado sentir "una alegría muy grande" por la decisión que ha adoptado el Comité Intergubernamental de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, reunido en Nairobi (Kenya), y ha manifestado que "ya es hora" de que "se le diera a este arte la importancia que se merece.
Para el guitarrista la declaración reconoce el trabajo de todos los artistas que, según ha recordado, tienen "muchas horas de estudio" y pocas de "veraneo".
Por último, ha confiado en que la inclusión del flamenco en la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad conlleve un "mayor apoyo" por parte de todas las administraciones.
El bailaor Antonio 'El Pipa' ha acogido con "alegría", "orgullo" y "gran satisfacción" la declaración del flamenco, por parte de la Unesco, como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, esperando que esta proclamación sirva "para impulsarlo aún más, si cabe".
El bailaor gaditano ha expresado su "enorme satisfacción" al conocer que "por fin proclaman de manera oficial algo que ya conocíamos todos: que el flamenco es patrimonio de la humanidad, yo creo que por derecho propio", señala.
En este sentido, ha manifestado que "venimos compartiendo el flamenco con el resto del mundo durante siglos" y, ahora, "se confirma de manera oficial que es un patrimonio de todos".
Preguntado sobre las aportaciones que este nombramiento podría suponer para el flamenco, 'El Pipa' ha señalado que, "afortunadamente, el flamenco ya está en las mejores programaciones del mundo". No obstante, prefiere mostrarse "positivo" y "pensar que el que se le declare Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad pueda impulsarlo aún más, si cabe", y que el flamenco va a ser "apoyado de una manera aún más unánime, si cabe, por parte de las instituciones gubernamentales".
El flamenco ya forma parte de la Lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad tras la decisión tomada este martes por el Comité Intergubernamental de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, reunido desde este lunes y hasta el viernes en Nairobi (Kenya) y formado por 24 miembros, un reconocimiento al que optan 47 candidaturas de 31 Estados parte.
La directora andaluza de cine Pilar Távora ha asegurado que se siente "muy emocionada y contenta" por la designación del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, un reconocimiento otorgado este martes por el Comité Intergubernamental de la Unesco reunido en Nairobi (Kenya).
En declaraciones a Europa Press Televisión, Pilar Távora ha comentado que todas las personas que están ligadas a este arte español están hoy de "enhorabuena, de justicia y de fiesta" por la consagración del flamenco .
En este sentido, la directora de cine ha deseado que este nombramiento sirva para que "aquellos sectores que no conozcan este arte empiecen a interesarse por él" y para que "repercuta muchísimo" en los artistas flamencos "que son los verdaderos protagonistas de todos esto.
"Que este nombramiento repercuta en los artistas, en su trabajo, en su condición e incluso en su difusión como artista, porque si esto no repercute en los artistas del flamenco tampoco sirve para mucho. Un título en una pared no nos sirve para nada", ha concluido Távora.
El bailaor Farruquito ha confesado sentirse "lleno de alegría" por la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
"Significa algo muy bonito, aunque esto debería haberse conseguido hace mucho tiempo. Sin duda, esto supondrá un buen impulso y reconocimiento para este gran arte", ha expresado en un comunicado.
Farruquito está en Barcelona porque próximamente actúa en en el II Ciclo Catalunya Arte Flamenco , en el que también participan Enrique Morente, Paco de Lucía, Antonio Canales, José Mercé y Mayte Martín.
La bailaora Manuela Carrasco ha dicho "sentir una gran satisfacción" por la designación del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, una decisión tomada este martes en Nairobi por el Comité Intergubernamental de Patrimonio Inmaterial.
En declaraciones a los medios, Carrasco, que ha pasado toda la jornada en la sede de la Agencia Andaluza del Flamenco , donde ha conocido la decisión de la Unesco, ha señalado "estar loca de contenta porque la noticia no es para menos", y ha manifestado que "siente una gran satisfacción después de muchos años de lucha".
INSTITUCIONES
El presidente de la Asociación Andaluza de Empresarios del Flamenco (Asaef), Antonio Montoya, ha dado este martes su "enhorabuena" a todo el mundo del flamenco por el reconocimiento otorgado por la Unesco y ha mostrado su esperanza en que a partir de este momento las instituciones "aprovechen esta oportunidad y estén a la altura".
En declaraciones Montoya ha indicado que le gustaría saber concretamente "que trae consigo esta distinción", apuntado que "si tanto empeño se ha puesto para obtener este reconocimiento será porque es importante", por lo que ahora "las autoridades tienen que estar a la altura".
Ha dicho que este reconocimiento "ha abierto muchas expectativas a la gente a las que ahora debe responderse" y ha manifestado que espera ver cómo "repercute que el flamenco sea Patrimonio Inmaterial de la Humanidad fundamentalmente en el trabajo, porque el flamenco ya tiene prestigio y reconocimiento".
"Como empresario del flamenco lo que espero es que esta distinción sirva para que los artistas tengan más trabajo", por lo que ha animado a "ponerse manos a la obra y aprovechar esta oportunidad, ya que nos hemos empeñado tanto".
Así, ha instado a "demostrar el apoyo al flamenco con hechos, a través de la búsqueda de nuevos mercados, que ya existen pero que no se terminan de explorar". "Se han hecho intentos y se ha acumulado experiencia, pero hacen falta actuaciones más contundentes", ha señalado.
El delegado territorial de la ONCE en Andalucía, Patricio Cárceles, ha remitido este martes una carta al presidente de la Junta de Andalucía, José Antonio Griñán, para transmitirle, en nombre de los 16.000 afiliados y de los más de 21.000 trabajadores de la ONCE en la Comunidad Autónoma, su "más honda alegría" por la declaración del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.
A su juicio, la declaración de la Unesco es "un triunfo colectivo de toda la sociedad andaluza en su conjunto", que se ha implicado activamente en la bandera liderada por el Gobierno andaluz para conquistar el reconocimiento más alto que puede alcanzar un bien cultural en el mundo.
Cárceles recuerda que desde la ONCE se ha contribuido "con pasión" a empujar esta candidatura con las firmas de los afiliados a la Organización y a proyectar masivamente la imagen del flamenco a través del cupón por todos los rincones de España, para decir sí al flamenco como patrimonio cultural no ya de Andalucia sino del mundo entero.
Para la ONCE, la declaración de la Unesco compromete a todos en torno a la conservación, promoción y difusión del flamenco y debe ser una fuente de oportunidades para reforzar al flamenco como instrumento de inclusión social.
El delegado territorial de la ONCE sostiene que los ciegos andaluces quieren ser "protagonistas activos de la sociedad y no espectadores pasivos". "Por eso vamos a estar ahí disfrutando del flamenco los primeros, contribuyendo a hacerlo más grande si cabe, y peleando cada día más por quitar de en medio cuantas barreras dificulten el gran espectáculo de la integración", afirma.
En este sentido, considera que esta es una tarea colectiva en la que todos, sin distinción, --artistas, peñas, público, instituciones, agentes sociales--, están llamados a emprender para defender al flamenco como patrimonio de verdad de todos, sin exclusiones, ni discriminaciones.
El próximo viernes Granada acogerá la tercera edición ya del Festival Flamenco ONCE Andalucía, que aspira a consolidarse como una plataforma de promoción artística y cultural para las personas con discapacidad en el ámbito del flamenco . El proyecto arrancó en noviembre de 2006 en esta ciudad con la vocación de premiar y contribuir a la proyección de los nuevos valores andaluces.
En esta ocasión premiará al cante a Sergio Gómez Delgado 'Coloraito' y a la guitarra a Juan Miguel Ramos Acevedo 'El Plazoleta'. Y contará con la actuación de Luis Heredia Fernández 'El Polaco' como artista invitado, acompañado de Manuela Herrera a la guitarra y de Laura de los Angeles al piano, y la actuación de baile de María Angustias Quesada Muñoz, 'Kika'.
El festival, que tendrá lugar en el Teatro Alhambra de la capital granadina, se celebra en colaboración con la Agencia Andaluza del Flamenco y Caja Granada.
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Caffarel, ha subrayado este martes que la declaración del flamenco , los 'castells' y el canto de la Sibil.la como Patrimonio Cultural es la prueba de que España ha aportado "géneros únicos" a la Humanidad.
En un comunicado, Caffarel ha destacado que la UNESCO confirma "una vez más" que la cultura, junto con la lengua, constituyen "el mayor bien que posee España". "Tras haber sobrevivido durante siglos, estos géneros se mantienen con plena vitalidad", ha precisado.
Asimismo, la directora del Instituto Cervantes, que en lo que va de año ha organizado una treintena de espectáculos de flamenco , ha indicado que estas tres disciplinas hunden sus raíces en la cultura popular, poniendo de manifiesto la "capacidad creadora del pueblo".
"Tanto el flamenco como los 'castells' y el canto de la Sibil.la tienen una característica en común: los tres nacieron de la cultura popular, que expresa los sentimientos más profundos del pueblo. Es, pues, una elección que nos incluye a todos", ha concluido Caffarel.
MUNDO DE LA POLITICA
El presidente de la Junta, José Antonio Griñán, ha expresado a través de Facebook y Twitter su felicitación "a toda Andalucía" por el reconocimiento del flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
En un comentario incluido en su perfil de Facebook minutos después de conocerse la decisión adoptada por la Unesco en Nairobi (Kenia), el jefe del Ejecutivo andaluz da la "enhorabuena a toda Andalucía porque hemos conseguido que el flamenco no sólo sea patrimonio nuestro" y subraya que "el flamenco ya es patrimonio de toda la humanidad".
Al margen de esta felicitación en las redes sociales, Griñán realizará una declaración institucional a las 17,00 horas en el Palacio de San Telmo, sede de la Presidencia de la Junta, para valorar la decisión adoptada por la Unesco.
La solicitud de declarar el flamenco como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad ha sido liderada por la Junta de Andalucía en colaboración con Extremadura, Murcia y el Gobierno central.
El Ayuntamiento de Cádiz, a través de la alcaldesa de la ciudad, Teófila Martínez, se ha congratulado este martes de la designación del Flamenco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, anunciada en la reunión del Comité Intergubernamental de Patrimonio Inmaterial de la Unesco celebrada en Nairobi (Kenya).
En un comunicado, Martínez ha reconocido la importancia de este nombramiento y "todo lo bueno que ello repercutirá en la promoción de la ciudad y en la consolidación y difusión de nuestros jóvenes talentos del mundo del flamenco ".
Además, ha querido destacar el "apoyo" que desde la ciudad y desde el Consistorio se ha realizado en los últimos años al mundo del flamenco , con un Centro Municipal temático en el barrio de Santa María, con la celebración en Cádiz del Congreso Internacional de Arte Flamenco , con la recuperación del Concurso nacional de Cantes por Alegría, con programas pioneros como ' Flamenco en los balcones' o llevando a los jóvenes artistas a festivales internacionales, con motivo de la celebración del Bicentenario, como al Festival de las Artes de Costa Rica o al Festival de Cosquín, en Argentina.
Por otra parte, La alcaldesa ha manifestado que el Ayuntamiento trabajará ahora para conseguir que Andalucía y España apoyen y presenten la candidatura el próximo año para que, de igual manera que con el Flamenco , la Constitución de Cádiz pueda ser designada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad de la Unesco.
En este sentido, ha recordado que el Ayuntamiento reiteró por vía de urgencia en el Pleno ordinario del pasado mes de abril la petición para que la Junta de Andalucía dé el impulso necesario para la tramitación de la candidatura de la Constitución de Cádiz de 1812 para ser declarada por la Unesco Patrimonio de la Humanidad, debido a la trascendencia histórica de los hechos ocurridos hace ahora casi 200 años, con objeto de que sea elevada al Consejo de Patrimonio del Estado Español para su inclusión en la lista de candidaturas.
Finalmente, ha señalado que el Ayuntamiento considera "de vital importancia para la ciudad y para los éxitos de la celebración del Bicentenario" el contar con dicho reconocimiento por parte de la Unesco.
El Ayuntamiento de Jerez de la Frontera ha expresado su "alegría y satisfacción" por el reconocimiento de la Unesco al flamenco , que "viene a consolidar la vigencia y pujanza de un arte que tiene en Jerez una de sus cunas fundamentales".
A través de un comunicado, el Consistorio recuerda que fue la primera administración local en adherirse a esta causa en 2009, recordando que incluso ofreció material audiovisual que posteriormente formó parte de la candidatura.
El Ayuntamiento jerezano entiende que, a partir de ahora, el flamenco "abre una nueva etapa en su larga y brillante historia", considerando que la declaración "fortalece la realidad de este arte mucho más allá de lo que hasta ahora han conseguido las administraciones".
Ha subrayado, además, el "impulso" que presta este arte con su "constante apoyo a sus principales actores", como corresponde a "una clara referencia cultural y de enorme valor turístico".
En este sentido, el Gobierno municipal pone los ejemplos de la futura Ciudad del Flamenco por el que apuesta "decididamente" con el apoyo de las administraciones, y el proyecto del Año Internacional del Flamenco .
El Ayuntamiento de Jerez ha considerado que su enhorabuena debe trasladarse "a todos los que aman el flamenco , para los que cada día trabajan a favor de su difusión y para los que lo cultivan con su arte desde Jerez llevándolo a cualquier lugar del mundo".
La ministra de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino, la cordobesa Rosa Aguilar, ha reconocido que la declaración del flamenco como Patrimonio de la Humanidad le toca "muy de cerca" y ha bromeado con la idea de que le toca "por bulerías y soleás". Por ello, ha propuesto "quitarse el sombrero" y quitárselo a todos los hombres y mujeres que "tanto han dado" por el flamenco .
"Me toca por soleás como toca el reloj de la plaza de las Tendillas de mi ciudad, Córdoba, pero también las bulerías son buenas para que toque por ellas", ha bromeado la ministra en declaraciones a los medios en los pasillos del Senado tras conocer la decisión de la Unesco.
"Hoy es un gran día para todos y sobre todo creo que en este caso hay que quitarse el sombrero y brindárselo a tantas mujeres y tantos hombres que han dado tanto por el flamenco y nos han hecho sentir con él y vivir a su lado --ha insistido--. A ellos hay que reconocerles este momento". DIETA
Pero además, ha querido referirse al reconocimiento también de la dieta mediterránea como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, una candidatura impulsada por el Ministerio de Medio Ambiente junto a la Fundación de la Dieta Mediterránea y a la que se sumaron más tarde países como Italia o Grecia.
Según ha sostenido, hablar de dieta mediterránea es "hablar de salud, hablar de una manera de entender la vida, de vivir, de compartir y convivir" y también es "una expresión de la cultura del Mediterráneo que se ha ido sucediendo a través de distintas generaciones".