El flamenco elegido Patrimonio Inmaterial de la Humanidad
La lista Representativa del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad ya tiene un nuevo miembro: el flamenco. El Comité Intergubernamental de Patrimonio Inmaterial de la Unesco ha seleccionado en Nairobi (Kenya) a est arte entre otras 47 candidaturas
Actualizado: GuardarEl Flamenco ya forma parte del Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Así lo han elegido hace unos momentos en Naerobi, donde se reunía el Comité Intergubernamental de Patrimonio Inmaterial de la Unesco, reunido desde este lunes y hasta el viernes en Nairobi (Kenya) y formado por 24 miembros, un reconocimiento al que optan 47 candidaturas de 31 Estados parte.
Cerca de 400 participantes procedentes de Estados Partes en la Convención de la UNESCO para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Humanidad, miembros de la sociedad civil y observadores han acudido a esta cita anual, que por primera vez se celebra en el África Subsahariana.
Pleno español en la Unesco porque pr
esentaba cuatro candidaturas para entrar en la lista de Patrimonio Cultural de la Humanidad y las cuatro han entrado. El organismo internacional ha reconocido en Nairobi al flamenco, la dieta mediterránea, el canto de la Sibila de Mallorca y los 'castells' que se levantan en Cataluña.
El flamenco, tras un intento fallido en 2005, inició su andadura en 2009 cuando la candidatura fue registrada en París en agosto de ese año y desde comienzos de 2010 se puso en marcha la campaña 'Flamenco Soy' para promocionar nacional e internacionalmente el proyecto, que ha contado con el el impulso del Gobierno de España y el consenso de Murcia y Extremadura, así como con gran apoyo institucional, de artistas y particulares. Más de 30.000 personas procedentes de 60 países lo han votado por internet.