Ocaña pide a las comunidades más transparencia para eliminar las incertidumbres de los mercados
El secretario de Estado de Hacienda considera que solo en entonces se descubrirá en líneas generales cuáles cumplen con su objetivo de reducción del déficit
MADRIDActualizado:El secretario de Estado de Hacienda, Carlos Ocaña, ha pedido a las comunidades autónomas que hagan públicos cada mes sus datos de ejecución presupuestaria, como hace el Estado, para mejorar la transparencia y eliminar las incertidumbres de los mercados. En un encuentro organizado por el Foro Cinco Días, ha recordado que las comunidades autónomas ya informan de esos datos al Consejo de Política Fiscal y Financiera, pero no los hacen públicos.
Ocaña ha indicado que es importantísimo que haya transparencia en las finanzas para que la incertidumbre que hay en los mercados se despeje cuanto antes, por lo que ha animado a las comunidades a que adopten las mismas obligaciones de transparencia que tiene el Estado, que publica cada mes sus datos de ejecución.
Asimismo, ha resaltado que la publicación de esos datos debería ser una iniciativa de ellas y no una obligación del Estado. En su opinión, será entonces cuando se descubra en líneas generales qué comunidades cumplen con su objetivo de reducción del déficit, "porque no todas tienen la misma situación".
Con margen para reducir el gasto social
Además, ha asegurado que las comunidades autónomas todavía tienen margen para reducir su gasto social, al igual que ha hecho el Estado, sin que eso signifique un perjuicio para la cobertura y la calidad de los servicios. En este sentido, se ha referido al copago sanitario del que ha comentado que era partidario de que fueran los consejeros de Sanidad los que decidieran al respecto, si bien pidió que se huyera de la demagogia "porque algunos copagos ya existen, la cuestión es de dosis y no de sí o no".
Ocaña ha afirmado que el Gobierno puede imponer a las comunidades sus obligaciones de transparencia y ha recordado que el Consejo de Política Fiscal y Financiera ya ha adoptado acuerdos vinculantes para dar información. A este respecto, asegura que la ley dice que el Gobierno tiene la responsabilidad de supervisión y control de las comunidades, como en el caso de las autorizaciones de endeudamiento.
Marcar un techo de gasto
El secretario de Estado ha defendido que, al igual que el Estado, las comunidades tengan un techo de gasto, pero ha admitido que adoptar ese mecanismo depende de ellas. Ocaña reconoce que las comunidades autónomas viven una situación sin precedentes al vivir por primera vez una crisis de este calibre con las competencias actuales.
En el presupuesto de las comunidades dos tercios de su gasto son de carácter social, según Ocaña, que subraya que en el otro tercio sí hay margen para un ajuste en empresas públicas, transferencias o inversiones, como ya lo ha hecho el Estado. En cualquier caso, ha resaltado que en el ámbito social también hay posibilidad de ajuste sin perjudicar la calidad y la cobertura "si somos listos y si se hacen los ajustes como hay que hacerlos". A su juicio, una actuación más coordinada entre las comunidades tendría más beneficios y no supondría menos autonomía.
Sobre las críticas al diferente trato fiscal entre comunidades por parte de ERC y a la petición de CiU de un concierto económico para Cataluña, Ocaña ha asegurado que ambas posiciones sólo se entienden dentro del marco de una campaña electoral.