Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
En la imagen, una panorámica de San Sebastián, que ocupa el puesto número cinco en el ranking de Merco Ciudad 2010.
ciudades para vivir

Los españoles las prefieren medianas

El informe Merco Ciudad 2010 revela que las capitales de tamaño medio son las mejores para residir: tienen menos servicios que las grandes, pero más calidad de vida

A. García Barbambio
Actualizado:

A un gigante es difícil que nadie le haga sombra. Y Madrid y Barcelona siguen siendo titanes urbanos. Ninguna ciudad desafía su reinado como imperios en los que trabajar y hacer negocios, como hogares para la población estudiantil, en atracción turística y como escenarios en los que divertirse. Pero hasta David encontró el punto débil de Goliat. Y Barcelona y Madrid también lo tienen. No son lugares ‘amables’ en los que vivir. Y los españoles lo saben, amantes de las ciudades medianas, quizás con menos servicios y oferta sociocultural, pero mejores refugios frente a los atascos, la suciedad, las obras y el aparcamiento, los mayores quebraderos de cabeza (junto al paro) para todo hijo de vecino. Lo revela Merco Ciudad 2010, un exhaustivo examen anual a las 81 grandes ciudades españolas con 250 indicadores valorados por 9.100 encuestados y 95 expertos en urbanismo.

Madrid se desploma en la tabla de las 10 mejores ciudades para vivir. Barcelona ni aparece. Ahí reina Logroño, el escenario en el que la mayoría de españoles querría tener su hogar. Ycrece el ‘tirón’ de las capitales vascas: Bilbao completa el podio con las dos ‘gigantes’; San Sebastián es la quinta ciudad más elogiada (ambas destronan a Valencia, castigada por la crisis) y Vitoria, emperatriz de la reputación medioambiental, sube 11 puestos. Hay más nuevas ‘estrellas’ para los urbanitas. Santander y Valladolid crecen como lugares idóneos para estudiar y Málaga y Murcia como puntos de negocios. Si se trata de turismo, sólo Granada, a lomos de la eterna Alhambra y las cumbres de Sierra Nevada, resiste el envite de las dos grandes. Palma de Mallorca se cae de la cabeza. ¿El peso de la corrupción? Aunque el mayor ‘palo’ es para Jérez de la Frontera: a la cola del ranking general y con una alcaldesa poco amada. 700 millones de deuda municipal es lo que tiene...

SAN SEBASTIÁN: La satisfacción hecha realidad

San Sebastián es idónea para estudiar, trabajar, hacer negocios, vivir, ser visitada y es líder en satisfacción de sus ciudadanos. Sólo le falta una pizca de diversión para ser la ciudad perfecta. La capital donostiarra aparece en 5 de las 6 subcategorías del sondeo (sólo Madrid repite en las 6) y es la quinta ciudad en el ránking general (el año pasado fue décima). ¿Explicación? «Las ciudades medianas y más sostenibles han sabido cabalgar mejor sobre la crisis», explica Justo Villafañe, catedrático de la Complutense y director del estudio. Y San Sebastián es el mejor ejemplo de ello.

vALENCIA: La capital del ocio

Copa América, Fórmula Uno, Ciudad de las Artes y las Ciencias, Fallas... El currículo de atractivos de la capital del Turia la hacen difícil de batir en dos frente. Valencia es la cuarta ciudad de España mejor para visitar. Y la tercera para divertirse. Sólo la movida madrileña y el cosmopolitismo de la noche barcelonesa resisten a la marcha valenciana. Esa es la cara. La cruz es que deja de ser la tercera ciudad preferida por los encuestados, derrocada por Bilbao. Cae como urbe en la que trabajar y estrepitosamente como centro de negocios. Es lo que tiene estar tanto tiempo sin AVE...

LOGROÑO: El mejor rincón para vivir

Si en España hay un ‘paraíso’ cívico es Logroño. La capital riojana se lleva el título a la mejor ciudad para vivir. Yaparece por primera vez en el ‘top ten’ de las ciudades para divertirse. Muchos ensalzan su ideal censo (150.000 habitantes) y su trazado concentrado, perfecto para pasear de punta a punta sin los atascos ni aglomeraciones de una gran urbe. Y con todos los servicios de una capital autonómica. Otro dato: seguro que ‘algo’ ayuda ser una de las ciudades de España con más bares y restaurantes per cápita. Cambiando la máxima latina, ‘mente afable en cuerpo alegre’.

MÁLAGA: El sueño del ‘Silicon Valley’

No todo en Málaga es turismo, sol y ‘pescaíto’. Merco Ciudad destierra el manido mito. La capital de la Costa del Sol es ya la quinta ciudad de España para hacer negocios. Quizás los frutos del AVE, dejando a un paso Madrid y Sevilla, van madurando tres años después del primer tren. El sondeo acerca un sueño, para algunos utópico: el marcado por ‘Málaga Valley’, un grupo que engloba a decenas de empresas y que apuesta por convertir Málaga en el ‘Silicon Valley’ europeo. Hasta Marbella empuja para ello: la otrora ‘oveja negra’ sube 16 puestos en el ranking general de ciudades.

La mejor cara de...

Albacete. Una de las 10 ciudades preferidas por los encuestados para vivir.

Bilbao. Tercera ciudad de España y la de mejor gestión municipal.

Cáceres. Ayuntamiento aplicado: la valoración de su trabajo sube 16 puestos.

Cádiz. Su Ayuntamiento y su alcaldesa, segundos más piropeados de España.

Gijón. Entre las 10 mejores ciudades de España ideales para divertirse.

Granada. Sólo Madrid y Barcelona la superan como ciudades para ser visitadas.

Jaén. Mejora y mucho: sube seis puestos en el ranking general de ciudades.

Logroño. Puesto 12 en el ranking de ciudades y la preferidapara vivir.

Málaga. Octava capital más valorada de España y quinta para los negocios.

Murcia. De las 10 mejores para vivir, trabajar y hacer negocios.

San Sebastián. La más valorada por sus vecinos.

Santander. Elogiada como ciudad para vivir, estudiar y divertirse.

Valencia. De las 5 mejores por fama global, social, competitiva y de gestión.

Valladolid. Entre las 10 mejores urbes como escenario en el que estudiar.

Vitoria. Ciudad verde por excelencia. Mejor reputación medioambiental.