Jerez

Los vinagres de Herederos de Argüeso, con la cocina japonesa

Extenda organizó una actividad para impulsar la presencia de las marcas andaluzas y extender su uso en el mercado nipón

JEREZ. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Más de un centenar de cocineros, distribuidores y medios de comunicación han acudido al III Concurso de Cocina Andaluza organizado por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, a través de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (Extenda), el pasado día 8 de noviembre en el hotel Gakushikaikan de Tokio (Japón).

El objetivo de esta actividad es desarrollar los conocimientos sobre los productos andaluces y su uso en el país e impulsar una mayor implantación de las marcas andaluzas en el mercado nipón. Asimismo, para llevar a cabo esta acción, Extenda ha contado con la colaboración de la Asociación de Cocineros de Japón (AJCA).

En el concurso un total de 20 chefs japoneses se reunieron para crear la más original de las recetas elaboradas con productos típicos de Andalucía. Además, el jurado que eligió a los cocineros galardonados fue presidido por el embajador de España en Japón. Los premios que han recibido los ganadores son dos viajes a Andalucía para aprender de primera mano la oferta gastronómica y un lote de productos.

Los profesionales asistentes del sector (restaurantes, escuelas de cocina, prensa e importadores) comprobaron el buen hacer de los restauradores y la gran polivalencia de los productos andaluces que fueron cocinados en 60 nuevos platos, totalmente innovadores.

Así, los chefs tuvieron que realizar tres platos con pulpo, carne ibérica (Covap), chorizo Ibérico (Consorcio de Jabugo), aceite de Oliva Virgen Extra (Castillo de Canena), aceite de Oliva Puro (Emilio Vallejo), vino fino de Montilla (Pérez Barquero), vinagre de Jerez (Herederos de Argüeso), queso al Pedro Jiménez (Agasur Quesos), torta de aceite (Inés Rosales), almendras (Foods & Drinks from Spain), licor de bellota (Hijos de Rafael Reyes) y fresas (Eurosemillas).

Los premiados fueron, en primer y segundo lugar, Yusuke Nakamur y Akihiro Nishimoto, que viajarán a Andalucía. En tercer lugar quedó Shinya Zenbutsu, que recibió un lote de alimentos de la comunidad.

Los jueces valoraron con la meticulosidad típica japonesa todos los aspectos imaginables: presentación, eficiencia en la preparación, materia prima desperdiciada en el proceso, sabor, textura, tiempo de elaboración, etc. Durante el evento los cocineros valoraron la gran calidad de los productos andaluces y desde AJCA agradecieron la posibilidad de poder realizar un certamen tan interesante por tercera vez, facilitando que las fronteras de la cocina se abran para traer estos alimentos al mercado japonés.